- Ministras y ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación acordaron donar parte de su salario para apoyar a los afectados por las lluvias torrenciales de la semana pasada en siete estados.
STAFF / LUCES DEL SIGLO
CIUDAD DE MÉXICO.- Ministras y ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación acordaron donar parte de su salario para apoyar a los afectados por las lluvias torrenciales de la semana pasada en siete estados.
El ministro presidente Hugo Aguilar Ortiz dijo, al inicio de la sesión pública, que el Pleno acordó “hacer una aportación del salario de cada uno de nosotros para la compra de víveres”, sin especificar el monto o porcentaje del donativo.
También comentó que se estará invitando a todos los empleados del Poder Judicial Federal (PJF) para que se sumen a la colecta, y que se abrirán centros de acopio tanto en la sede central de la Corte, en Pino Suárez, como en su sede alterna, en Avenida Revolución, además de que habrá en los edificios de tribunales federales en todo el país.
La Corte guardó un minuto de silencio por los muertos que dejó el temporal, que hasta ayer sumaban 64.
ACEPTA CORTE PRIMERA AUDIENCIA PÚBLICA
La nueva integración de la Suprema Corte de Justicia aceptó por primera vez una solicitud para celebrar audiencia pública sobre un caso, pero también rechazó la petición de las empresas maquiladoras para escuchar argumentos en la disputa que sostienen con el SAT por cobro de IVA.
El presidente de la Corte, Hugo Aguilar Ortiz, anunció ayer que la Corte realizará una audiencia con partes interesadas en la acción 184/2024, promovida por la Comisión de Derechos Humanos de Michoacán (CDHM), para impugnar una reforma que la obliga a realizar visitas semestrales a orfanatos, asilos, hospicios, instituciones y organismos asistenciales y hospitales psiquiátricos, así como visitas trimestrales a las cárceles.
La CDHM alega que esta orden viola su autonomía, además de que carece de recursos para desplegar tal cantidad de visitas.
La ministra Lenia Batres propuso avalar la reforma, pero su proyecto fue retirado de la lista de sesión.
“Hemos decidido llevar a cabo la primera audiencia pública sobre temas relevantes”, dijo Aguilar Ortiz, “pido a todas las organizaciones que estén atentas a la convocatoria para participar en esta audiencia”
El ministro agregó que había una manifestación de organizaciones afuera de la Corte por este caso y era necesario escuchar a las partes.
BATEAN A MAQUILADORAS
En cambio, el pasado 29 de septiembre, la Corte resolvió que “no ha lugar” a celebrar audiencia pública para escuchar argumentos de las maquiladoras sobre la contradicción de criterios 8/2025, en la cual la ministra Yasmín Esquivel turnó un proyecto que le da la razón al Servicio de Administración Tributaria (SAT).
El SAT pretende cobrar más de 50 mil millones de pesos por IVA no retenido por las maquiladoras, situación que éstas consideran un doble cobro ilegal.
La solicitud de audiencia fue planteada por el Consejo Nacional de la Industria Maquiladora y Manufacturera de Exportación, y por empresas como Samsung y Dish de México.
En su Acuerdo General para regular las audiencias, la Corte no aclaró si se podrán llevar a cabo para contradicciones de criterios, en las cuales no hay “partes” involucradas, sino que en abstracto se fija jurisprudencia para casos futuros, a partir de resoluciones opuestas dictadas por tribunales colegiados en casos concretos.
*Con información de Agencia Reforma