- La Fiscalía General del Estado reconoció ayer que existe un problema con el delito de despojo.
STAFF / AR
MONTERREY, NL.- La Fiscalía General del Estado reconoció ayer que existe un problema con el delito de despojo y aseguró que está implementando una estrategia para identificar y desarticular bandas criminales que pudieran estar trabajando de manera sistemática.
Luego de que ayer se publicó que los casos se han disparado en el Estado, y promedian cuatro al día en lo que va del año, Luis Orozco, Vicefiscal, señaló que este tema fue incluido como uno de los fenómenos prioritarios de la nueva Política de Persecución Penal anunciada esta semana.
De acuerdo con el Sistema Nacional de Seguridad Pública, de enero a agosto de este año se denunciaron 947 casos, 12 por ciento más que en el mismo periodo del año pasado y casi el doble de los 490 casos reportados en el 2015.
“Obviamente (está) el incremento per se”, dijo Orozco. “Y, aunque no hubiera incremento, la situación se ha tomado con la debida importancia al punto tal de que se incorporó este delito dentro de los trabajos identificados como casos o fenómenos criminales prioritarios en la política de persecución penal que presentó el Fiscal.
“Y conforme este nuevo enfoque de investigación y de persecución, lo que se pretende es identificar todos los casos de despojo, identificar elementos en común para poder tener mayor y mejor información y poder resolver una mayor cantidad de casos.
“El fin último también es desarticular organizaciones que puedan estar llevando a cabo en forma sistemática estos despojos”.
Orozco dijo que ya están trabajando en recortar los tiempos de investigación y atribuyó los retrasos a que los últimos años tuvieron problemas de presupuesto y personal, lo que apenas este año se están subsanando.
Laura Perla Córdova, presidenta del Poder Judicial, señaló que la Fiscalía está operando cambios en el combate de éste y otros delitos, y que en su caso estarán atentos a las solicitudes que les presente el Ministerio Público para asegurar inmuebles y liberar órdenes de cateo y aprehensión.
Los Diputados locales Sandra Pámanes, de MC, y Carlos De la Fuente, del PAN, consideraron preocupante el incremento en este delito.
“Refleja que algo se está haciendo mal o que algunas Notarías están haciendo mal uso de la facultad que tienen para otorgar una escritura o un poder”, dijo Pámanes.
En los casos publicados ayer los afectados denunciaron el contubernio del Notario Público 133, Ernesto Pérez Charles, a quien se le solicitó una entrevista, pero no la aceptó.