- La iniciativa privada considera que son medidas inapropiadas y perjudiciales, los nuevos incrementos y cobros de derechos aprobados en el Paquete Económico 2026.
OMAR ROMERO
CANCÚN, Q. ROO.- Por considerar que son medidas inapropiadas y perjudiciales para el turismo, la iniciativa privada expresó su rechazo por los nuevos incrementos y cobros de derechos relacionados con esta industria que se incluyeron en el Paquete Económico 2026.
El presidente de la Asociación Mexicana de Agencias de Turismo Receptivo (Amatur), Sergio González Rubiera, dijo que lo requerido por el sector son apoyos y no aumentos de impuestos, ni otras cargas adicionales.
“En general me parecen muy desafortunados, totalmente inapropiados, no es el momento. Lo que necesitamos en la industria turística en general son incentivos para las empresas, incentivos fiscales e incentivos en lo individual para los consumidores. Esto es todo lo contrario, es encarecer al turismo, hacerlo más difícil”.
En lugar de aplicar estas alzas, dijo, se debería respaldar al turismo que es una de las industrias clave del país.
En su opinión, el objetivo de estas medidas es únicamente recaudatorio sin que haya beneficios claros para la población o las comunidades que reciben a los turistas.
El presidente de la Amatur lamentó también que con estos incrementos se terminará afectando al turista y a destinos como Quintana Roo, uno de los principales receptores de visitantes al país.
“Dudo que nos hagan caso, ya está aprobado el incremento a los derechos, dudo mucho que vayan a dar marcha atrás. Así que como Amatur, lo único que podemos hacer es manifestar nuestra molestia, nuestra inquietud y acaso un llamado de atención a los legisladores para que legislen en favor y no en contra del turismo”.
Entre los aumentos más relevantes destaca el relacionado con trámites migratorios, donde se duplican los costos para permisos y residencias.
El costo del permiso para visitantes extranjeros sin derecho a trabajar, por ejemplo, pasará de 860 a 983 pesos.
Igualmente, se contempla un incremento considerable en el precio de entrada a museos y zonas arqueológicas administradas por el Instituto Nacional de Antropología e Historia, con alzas superiores al 100 por ciento en algunos casos.
En la categoría I (Teotihuacán, Tulum, Monte Albán y el Museo Nacional de Antropología), el boleto pasará de 95.58 a 209.09 pesos, en la categoría II (Comalcalco, Dzibanché y Malinalco), de 78.71 a 156.75 pesos y en la categoría III (La Venta e Izapa), de 73.09 a 143.69 pesos.
Además, se crea la categoría IV con tarifa fija de 104.50 pesos, aplicable a Chichén Itzá, Uxmal y Dzibilchaltún.