Pierde México 5% de bosques en 25 años

Fecha:

  • La superficie de bosques en México se redujo 5 por ciento entre el año 2000 y 2025.
STAFF / LUCES DEL SIGLO

CIUDAD DE MÉXICO.- La superficie de bosques en México se redujo 5 por ciento entre el año 2000 y 2025, es decir disminuyó en 3.3 millones de hectáreas, de acuerdo con estimaciones de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO, por sus siglas en inglés).

No obstante, el ritmo de pérdida se redujo en los últimos 10 años respecto a hace tres décadas.

El informe sobre el país de la Evaluación de los Recursos Forestales Mundiales (FRA, por sus siglas en inglés) 2025, difundida este miércoles, indica que la superficie de bosques pasó de 69.5 millones de hectáreas a principios de siglo a 66.2 millones este año.

Detalla que mientras la superficie de bosque primario con proceso de regeneración natural disminuyó en 2.9 millones de hectáreas en el periodo, la de bosque plantado aumentó en 78 mil hectáreas.

- Anuncio -

México registraría este año, según las proyecciones de la FAO, una pérdida bruta de 165 mil hectáreas de bosques y una recuperación de 38 mil hectáreas —35 mil natural y 3 mil inducida—, lo que arrojaría una pérdida neta de 127 mil hectáreas.

La tasa anual de cambio de la superficie forestal de México se redujo de menos 0.35 por ciento en el periodo 1990-2000 a menos 0.19 por ciento en el periodo 2015-2025.

En tanto, la superficie de bosques correspondiente a áreas naturales protegidas pasó de 7.4 millones de hectáreas en el año 2000 a 9.1 millones en 2025.

En el caso de los manglares, la FAO estima un incremento de 7 mil hectáreas, para llegar a 946 mil este año. México es el quinto país del mundo con mayor superficie de manglares.

Al presentar la FRA 2025, el organismo de las Naciones Unidas destacó que la tasa de deforestación ha disminuido en todas las regiones del mundo durante la última década.

“Además de la reducción de las tasas de deforestación en todas las regiones del mundo, el informe destaca otros avances positivos: más de la mitad de los bosques del mundo cuentan ahora con planes de manejo a largo plazo, y una quinta parte se encuentra dentro de áreas protegidas establecidas por ley”, apuntó.

Sin embargo, remarcó, la tasa actual de deforestación -10,9 millones de hectáreas por año en 2015-2025- sigue siendo alta.

*Con información de Agencia Reforma

- Anuncio -
Guardar esta Publicación

Compartir:

Suscríbete

Lo + Popular

Más como esto
Relacionado

Jueves 23 de octubre del 2025

Jueves 23 de octubre del 2025

Las maniobras de Equinox Gold para no cumplir las leyes mexicanas

Zósimo Camacho La reciente clausura de cinco áreas de la...

¿Legislar o sudar? Cuauhtémoc elige el pádel

POR KUKULKAN EL DIPUTADO Cuauhtémoc Blanco ha hablado. Y cuando...

Da Tribunal Electoral revés a consejeros del INE

Magistrados del Tribunal Electoral, por votación mayoritaria, rechazaron intervenir en caso contra consejeros electorales.