- Con un nuevo proyecto regulatorio, las autoridades financieras buscan incrementar los pagos con medios distintos al efectivo.
STAFF / AR
CIUDAD DE MÉXICO.- Con un nuevo proyecto regulatorio, las autoridades financieras buscan incrementar los pagos con medios distintos al efectivo, como las tarjetas, y otorgar mayores beneficios a las personas y comercios que utilizan medios de pago electrónicos.
El Banco de México (Banxico) y la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) publicaron el pasado 27 de octubre un proyecto que contiene nuevas disposiciones para promover la aceptación de los pagos con tarjeta, reducir los costos de estas transacciones y mejorar las condiciones de los tarjetahabientes e incrementar el número de comercios que aceptan dichos métodos de pago.
El proyecto regulatorio establece condiciones que permitan el crecimiento del uso de pagos con tarjeta en México y plantea reducción de los costos por la aceptación de pagos con tarjeta con el propósito de incentivar que más comercios acepten este medio de pago.
Además, reglas definidas por el Estado con apego a estándares internacionales establecidos por la Organización Internacional de Normalización (ISO), mismas que deberán observar las entidades que ofrecen los servicios de pagos con tarjeta para garantizar que las personas usuarias puedan hacer y recibir pagos sin importar la red que utilicen y sin permitir que dichas reglas sean determinadas de manera unilateral por entidades privadas.
Emilio Romano, presidente de la Asociación de Bancos de México (ABM), dijo que las reglas que están proponiendo Banxico y la CNBV van a complementar el escenario de normalización u homologación de mecanismos de intercomunicación entre las diferentes plataformas digitales que existen en el mercado.
Eduardo Osuna, vicepresidente del organismo y director general de BBVA México, dijo que ya están en un proceso de diálogo con las autoridades porque aunque el objetivo del proyecto va el camino correcto, de disminuir el efectivo y digitalizar la economía, hay cosas que preocupan como el establecimiento de tarifas.
“Hay cosas que preocupan como un control de precios directamente en esta fijación de tarifas; es facultad del Banco de México fijar estas comisiones y hay comisiones que se fijan desde el Banco de México, incluso, para poner los precios mínimos que debes de cobrar, que es justo lo opuesto que uno pensaría.
“Y esos precios hablan justamente de evitar una competencia desleal en términos de fijación de precios, entonces, hay que decir que hoy estamos justo en el periodo de consulta y llegará a buen puerto, seguramente esta nueva propuesta”, indicó.




