- El próximo año, los consumidores tendrán que enfrentar seguros y créditos más caros por ajustes fiscales que representan mayores impuestos.
STAFF / AR
CIUDAD DE MÉXICO.- El próximo año, los consumidores tendrán que enfrentar seguros y créditos más caros por ajustes fiscales que representan mayores impuestos para bancos y aseguradoras, pues los costos operativos serán trasladados a los precios finales, advirtieron especialistas.
Para los bancos, el Paquete Económico para el Ejercicio Fiscal 2026 estableció que las aportaciones al Fobaproa ya no serán deducibles para efectos del ISR.
Lo anterior significa que no serán deducibles las tres cuartas partes de las cuotas pagadas al IPAB por las instituciones de la banca múltiple.
Para las aseguradoras se aprobó un ajuste fiscal para impedir que las compañías sigan acreditándose el IVA que le cobran a sus clientes.
Víctor Manuel Herrera, presidente del Comité Nacional de Estudios Económicos del Instituto Mexicano de Ejecutivos de Finanzas (IMEF), advirtió que en 2026 todas las aseguradoras subirán sus precios, mientras que los bancos incrementarán sus tasas de interés a los nuevos clientes.
“Todas estas medidas suben los costos de operación y cuando subes los costos de operación se trasladan en los precios; en el área de seguros, la mayor inflación que tenemos en México es en los gastos médicos, los hospitales y los doctores, las aseguradoras están batallando con hacer frente a estos gastos y, de hecho, para muchas aseguradoras, los gastos médicos ya no son negocios, no están aportando utilidad a las empresas.
“Y ahora, con estas medidas, pues sí le van a subir más el costo, entonces es muy probable que se vea que a partir del año que entra todas las aseguradoras suban los precios, unas en mayor medida que otras; y con respecto a los bancos, yo creo que se va a ver reflejado en tasas de interés más altas para los acreditados nuevos de las instituciones”, dijo Herrera en una consulta sobre el tema durante la realización del seminario web “Análisis Coyuntural de la Ley de Ingresos 2026”, organizado por el IMEF.
La semana pasada, la Asociación de Bancos de México confirmó que eliminar la deducibilidad de las aportaciones al IPAB sí representa un incremento en los costos operativos de la banca.
Los bancos dijeron que ya estaban corriendo modelos y procesos para adaptar sus operaciones al nuevo esquema, que, para el ejercicio fiscal de 2026, lo tienen estimado en 8 mil millones de pesos.
“Es un impacto importante que ya quedó aprobado”, dijo Emilio Romano, presidente de la ABM, al ser consultado sobre el tema.
En el Paquete Económico para el próximo año también se incluyeron facultades para el SAT, con las que se prevé adoptar una regulación específica y establecer reglas especiales para la deducibilidad de las cuentas incobrables en los bancos, otra medida que podría encarecer el costo de los créditos.




