- Aunque la MIA de la Semarnat indica que el relleno del Río La Silla debía realizarse sólo en su margen izquierdo, la obra ya cubre casi todo el cauce a la altura de La Pastora, en Guadalupe.
STAFF / AR
MONTERREY, NL.- Aunque la Manifestación de Impacto Ambiental (MIA) otorgada por la Semarnat especifica que una obra provisional con la que se rellena de tierra al Río La Silla debe hacerse en su margen izquierdo, ayer ya casi abarcaba todo el ancho del cauce a la altura de La Pastora, en Guadalupe.
El Parque Fundidora, a cargo de la obra, insistió en que la autorización federal aprueba la estructura completa, conocida como ataguía, y que servirá para realizar maniobras en la construcción de un puente peatonal que conectará al DIF Capullos con el Parque del Agua.
“Se efectuará la apertura del flujo de agua del río por los drenes de la plataforma de trabajo, colocando una ataguía en el margen izquierdo del río para formar una plataforma de trabajo del apoyo 2 del puente”, indica la MIA.
A través de su área de Comunicación, el Parque Fundidora aseguró que la MIA permite colocar la estructura en todo el cruce del Río La Silla.
“La MIA y lo autorizado por Semarnat sí aprueba la estructura completa en el cruce del río”, aseguró.
“Se aprobó que la ataguía se realice completo sobre el río, colocando los tubos que se aprecian para permitir el paso del agua. Al terminar el puente se retira la plataforma y se realizan las labores de limpieza”
EL NORTE publicó el martes que vecinos de Guadalupe alertaron por el relleno que construyó el Estado en el Río La Silla, como parte del proyecto del puente para unir al DIF Capullos con el Parque del Agua.
Se rellenó el cauce con tierra y se colocaron tubos para el paso del agua, pero habitantes de La Pastora temen que se forme un tapón que provoque inundaciones en caso de lluvias.
La MIA otorgada por la Semarnat es condicionada, y además está en trámite el permiso ante la Comisión Nacional del Agua (Conagua), que es la responsable de los ríos y arroyos.
Ayer se observó que el relleno tipo vado ya rebasaba más de la mitad del ancho del río, muy cerca de alcanzar la orilla frente al DIF Capullos, tras partir del margen frente a donde se construye el Parque del Agua.




