- Los ahorros de los trabajadores gestionados por las Afores alcanzarán 12 billones de pesos en 2030 y se estima que superarán los 30 billones de pesos para 2050.
STAFF / AR
CIUDAD DE MÉXICO.- Los ahorros de los trabajadores gestionados por las Afores alcanzarán 12 billones de pesos en 2030 y se estima que superarán los 30 billones de pesos para 2050, un monto que equivalente a más del 50 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB), de acuerdo con la Comisión Nacional del Sistema de Ahorro para el Retiro (Consar).
Esta cantidad de recursos convertirá al Sistema de Ahorro para el Retiro (SAR) en la principal fuente de financiamiento para el País, aseguró Julio César Cervantes, presidente de la Comisión, en el Encuentro Amafore 2025.
Actualmente, el Sistema de Ahorro para el Retiro (SAR) administra más de 8.1 billones de pesos equivalentes al 23.3 por ciento del PIB; más de la mitad de estos recursos proviene de los rendimientos generados a lo largo de más de tres décadas de operaciones.
“El SAR vive hoy uno de sus momentos de mayor madurez y solidez, esto representa una magnífica oportunidad para acelerar el crecimiento de nuestra economía y a la vez un gran reto para canalizar eficientemente este volumen de recursos; el ahorro de las y los trabajadores mexicanos garantiza su futuro, pero también impulsa el presente del País”, expuso Cervantes Parra.
El funcionario resaltó que de enero a octubre de este año, la plusvalía acumulada alcanzó 1.1 billones de pesos, una cifra histórica que refleja la confianza en el Sistema y la eficacia de la gestión de las Afores.
Cada peso bien invertido por las Afores en infraestructura, innovación y energías limpias se transforma en productividad, empleo y bienestar, añadió.
“El sistema de pensiones contribuye directamente al crecimiento económico y a la competitividad del País, convirtiendo el ahorro en motor de desarrollo nacional.
“Las inversiones en infraestructura, la Inteligencia Artificial aplicada a los mercados y la evolución de la deuda global plantean el desafío de seguir innovando sin perder de vista el horizonte de largo plazo y sobre todo la responsabilidad fiduciaria”, indicó el funcionario.
La Consar aseguró que se busca que la regulación evolucione al ritmo de los mercados, con diversificación de portafolios, una mejor gestión de riesgos y que garantice la protección del ahorro de los trabajadores.
“El Plan México, impulsado por la Secretaría de Hacienda, representa una iniciativa estratégica para canalizar el ahorro de largo plazo hacia los proyectos que transformarán la infraestructura, la productividad y la sostenibilidad del País”, dijo.




