Tendrá nuevo presidente el Tribunal Superior de Justicia

Fecha:

  • El Tribunal Superior de Justicia de la Ciudad de México elegirá hoy a su nuevo presidente para el periodo del 1 de enero de 2026 al 31 de agosto de 2027.
STAFF / AR

ESTADO DE MÉXICO, MÉXICO.- El Tribunal Superior de Justicia (TSJ) de la Ciudad elegirá hoy a su nuevo presidente para el periodo que comprende del 1 de enero de 2026 al 31 de agosto de 2027.

Los aspirantes contarán con cinco minutos para exponer su plan de trabajo ante los 79 magistrados, quienes designarán, a través de una votación, al nuevo titular del organismo.

Este método cambiará a partir de 2027, cuando sea elegidos por medio de una elección popular.

Los magistrados interesados en presidir el Tribunal son Rafael Guerra, Celia Marín, Rosalba Guerrero y Ramón Alejandro Sentíes.

- Anuncio -

Guerra, quien es el actual presidente del TSJ, buscará encabezarlo por tercera ocasión, tras la aprobación en agosto de una modificación al Artículo 13 Transitorio de la reforma a la Ley Orgánica del organismo, la cual fue presentada por la Jefa de Gobierno, Clara Brugada.

Marín, magistrada de la Quinta Sala Penal, contenderá por segunda ocasión, luego de que en 2021 buscó el cargo e interpuso un amparo por señalar de anómala la reelección de Guerra, sin embargo fue desechado y la votación no le favoreció.

En tanto, Guerrero y Sentíes, de la Quinta Sala Civil y Sexta Sala Penal, respectivamente, también buscarán la presidencia.

Pablo Reyes, especialista en Derecho Constitucional, advirtió sobre los posibles retos que enfrentaría el nuevo titular del Tribunal, como en materia presupuestal, laboral y de seguridad.

Indicó que una de las prioridades debería ser atender las exigencias de los trabajadores a fin de evitar que se realicen paros laborales, como el que se llevó a cabo a finales de mayo y que se extendió hasta julio.

Sin embargo, hoy se prevén movilizaciones y otro posible paro laboral, porque trabajadores aseguran que no han tenido respuesta de las últimas promesas que les hicieron.

“Administrativamente quien ocupe la presidencia tendrá que enfrentar las cuestiones presupuestales, porque hemos visto que ha habido paros (…) que han afectado, cierran la ventanilla y acceso a (la) justicia”, refirió Reyes.

Asimismo, señaló que la elección popular de 137 jueces y magistrados implicó rezagos, debido a que se es tuvo que capacitar.

“Uno de los retos que están enfrentando en general los Poderes Judiciales es la capacitación de los electos este año, porque la mayoría no contaba con una trayectoria judicial previa (…) y ponen en grave riesgo a la ciudadanía”, aseguró el especialista.

Reyes mencionó que, en materia de seguridad, se deberá impulsar el reforzamiento policial para garantizar la seguridad de quienes forman parte del acceso a la justicia.

Esto, luego de los hechos recientes registrados en inmediaciones de Ciudad Judicial, ubicada en la Colonia Doctores, Alcaldía Cuauhtémoc, como el asesinato del abogado de David Cohen a mediados de octubre y la agresión con arma de fuego en contra del chófer de Sentíes, ocurrido en abril.

- Anuncio -
Guardar esta Publicación

Compartir:

Suscríbete

Lo + Popular

Más como esto
Relacionado

Busca México romper sequía contra Conmebol

Este fin de semana la Selección Mexicana disputa la última Fecha FIFA del 2025, cuando reciba a Uruguay en Torreón.

Juegan Chiefs partido clave contra Broncos

Al inicio de la Semana 11 de la NFL, los Chiefs están fuera de la zona de playoffs y este 16 de noviembre tendrán la oportunidad de acercarse cuando enfrenten a los Broncos.

Toma Morelia ventaja sobre Cancún FC

El Atlético Morelia se llevó la victoria 3-1 ante Cancún FC, en el partido de Ida por los Cuartos de Final.

La serie ‘Me Late Que Sí’ muestra un juego de corrupción

En lugar de criminales sofisticados o genios del engaño, Me Late Que Sí, serie que llega hoy a Netflix con seis capítulos, presenta a seres humanos al borde del colapso moral.