- Seis empresas de taxis del AICM denunciaron favoritismo hacia cuatro compañías en la asignación de espacios de venta dentro de las terminales.
STAFF / AR
CIUDAD DE MÉXICO.- Representantes de seis empresas que operan el servicio de taxi en el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM) acusaron ayer que existe favoritismo para cuatro compañías con la asignación de lugares para puntos de venta dentro de las dos terminales.
Acompañados de operadores se manifestaron en el pasillo ambulatorio de la Terminal 2, en donde exigieron la salida de Moisés Alfonso Magallanes, subdirector de Terminal de Supervisión de Transportación Terrestre.
El principal problema, explicó Arianna Esquivel, de T&M Movilidad, es que cuatro compañías, Nueva Imagen, Porto Taxi, Yellow Cab y Aerotaxi, tienen en su conjunto 35 puntos de venta, mientras que las seis que se manifestaron sólo 11.
“Tenemos una situación de desigualdad por los puntos de venta y por la localización de los puntos de venta. Nosotros estamos en condiciones precarias, las seis empresas que estamos aquí, mientras otras empresas tienen el lujo de tener unas muy buenas condiciones de localización para sus puntos de venta y de imagen.
“Mientras nosotros luchamos seis meses por un punto de venta, a estas otras empresas en tres días ya les tienen armados módulos en puntos preferenciales”, indicó.
La empresas inconformes, informó, son Taxi Ride, Casa Day, T&M Movilidad, Sitio 300, Pro Taxi y Pista Plus que en su conjunto controlan alrededor de 600 vehículos de los mil 800 que operan en el AICM.
Homero Pantoja, de Pro Taxi, aseguró que el favoritismo para las cuatro compañías se debe, entre otras, cosas a que en favor de ella está interviniendo un ex director de Transportación Terrestre del aeropuerto.
“Aquí queremos denunciar muy puntualmente que este cabildeo viene de la gente que estuvo en la administración del aeropuerto en el poder del Partido Acción Nacional. Y se está desatendiendo por el actual gobierno esos vínculos que existen desde hace más de 20 años”.
— ¿Quiénes son estas personas?, se le preguntó.
“Miguel Ángel Téllez Estrada, es el cabildero”, aseveró.
Los taxistas se manifestaron con pancartas y consignas en distintos puntos de la T2 para exigir que exista diálogo con la Secretaría de Marina, que actualmente controla el AICM, y con la Secretaría de Gobernación.
“Nos estamos quejando por la irregularidad y las formas en que se designan los puntos de venta de manera irregular y muy, muy desproporcionada. Aquí, a final de cuentas, pensamos que el mercado lo quieren llevar nada más a unas empresas”, acusó Adán Hurtado, de Sitio 300.
Guillermo de la Cruz, representante de Pista Plus, expuso que él lleva solicitando desde hace tres meses que le dejen colocar más caja de cobro y hasta el momento el aeropuerto no las ha autorizado.
“(En cambio) de la noche a la mañana, como ya lo dijeron mis compañeros, aparecen cajas de empresas que fueron favorecidas, donde nunca nos avisaron, donde nunca dijeron: ‘Va a haber un concurso, se les solicita, se les invita, participen’. Nunca hubo esa invitación”, acusó.
Pese a la manifestación, ni las operaciones ni el flujo de pasajeros se vieron entorpecidos.
ABREN POR OBRAS ‘QUEJA-TEL’
El Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM) habilitó dos líneas de WhatsApp para atender en tiempo real quejas y solicitudes de apoyo derivadas de las obras de remodelación que se realizan en la Terminal 1 y Terminal 2 desde abril de 2025.
La administración del aeropuerto informó que estas líneas estarán disponibles las 24 horas y corresponden a: 55 2859 4544 para la Terminal 1 y 55 1245 7797 para la Terminal 2.
“Agradecemos la comprensión del público en general por las molestias ocasionadas”, anotó la terminal aérea en un comunicado
Las líneas de WhatsApp son el primer mecanismo directo de atención al usuario en medio de una fase de obras que ha implicado cierres, desvíos internos y ajustes operativos en ambas terminales.
Con información de Benito Jiménez




