Prevén periodo extraordinario para reformas por desapariciones forzadas

Fecha:

  • Ricardo Monreal abrió ayer la posibilidad de un periodo extraordinario para procesar las reformas en materia de desapariciones forzadas.
MARTHA MARTÍNEZ / AGENCIA REFORMA

CIUDAD DE MÉXICO.- El presidente de la Junta de Coordinación Política (Jucopo) de la Cámara de Diputados, Ricardo Monreal, abrió ayer la posibilidad de un periodo extraordinario para procesar las reformas en materia de desapariciones forzadas y de seguridad e inteligencia del Ejecutivo federal.

El líder de la bancada de Morena reconoció que es poco probable que ambas reformas sean procesadas en el periodo ordinario que concluirá el próximo 30 de abril, ya que en el caso de la primera, inició un proceso de diálogo con las víctimas, mientras que en la segunda, hay un proceso de negociación para realizar modificaciones y evitar que se violen derechos humanos.

Monreal recordó que la iniciativa de la Presidenta Claudia Sheinbaum en materia de desapariciones forzadas estaba programada para aprobarse a más tardar el próximo miércoles en el Senado y procesarse en un plazo de alrededor de 10 días por la Cámara de Diputados.

No obstante, ya no será así, porque la Mandataria federal ofreció que la propuesta será aprobada hasta que se agote la mesa de diálogo con familiares y colectivos de las víctimas que inició este lunes en el Senado y que encabeza la Secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez.

- Anuncio -

Sobre las modificaciones en materia de seguridad e inteligencia, que forman parte de la reforma constitucional para fortalecer la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana, el coordinador morenista dijo estar seguro de que la propuesta presidencial que, entre otras cosas revive la propuesta de un registro de telefonía móvil para la investigación de delitos, tendrá modificaciones.

- Anuncio -
Guardar esta Publicación

Compartir:

Suscríbete

Lo + Popular

Más como esto
Relacionado

Se duplica venta de autos eléctricos

Impulsados principalmente por las marcas chinas, la venta de autos eléctricos e híbridos conectables subió de enero a septiembre 106% en México, con relación al mismo periodo de 2024

Erosionó caso CIBanco confianza de clientes

Las sanciones por presunto lavado de dinero impuestas por el Departamento del Tesoro de Estados Unidos a través de la Red de Control de Delitos Financieros (FinCEN) contra CIBanco, Intercam y Vector generaron miedo entre ahorradores e inversionistas.

Piden incluir gas en Polos de Desarrollo

El gobierno mexicano debe promover que todos los Polos de Desarrollo para el Bienestar cuenten con infraestructura suficiente de gas natural para facilitar el suministro de energía competitiva

Proliferan despojos en Nuevo León: suben 12%

Los despojos de inmuebles en Nuevo León crecen sin freno.