Confían en Fuerza Civil 7 de cada 10 habitantes

Fecha:

  • La Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana, elaborada trimestralmente por el Inegi, reveló que el 75 por ciento de los ciudadanos del área metropolitana confía en Fuerza Civil.
STAFF / AGENCIA REFORMA

MONTERREY, NL.- La Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana, elaborada trimestralmente por el Inegi, reveló que el 75 por ciento de los ciudadanos del área metropolitana confía en Fuerza Civil.

El instrumento que se actualiza cada tres meses revela que la percepción de efectividad en ese cuerpo policial llegó al 76 por ciento en el primer trimestre de este año.

Los policías municipales se ubican ligeramente atrás de sus contrapartes estatales, con 70 por ciento tanto en el indicador de confianza como en el de efectividad.

Aunque el INEGI realizó mil 722 cuestionarios en Nuevo León, los porcentajes en estos indicadores específicos se obtuvieron con base en una muestra más pequeña, pues hubo una cantidad alta de personas a las que no se les hicieron estas preguntas, por haber dicho previamente que no conocían el desempeño de determinados cuerpos policiacos.

- Anuncio -

Por ejemplo, 450 encuestados dijeron que no tener conocimiento sobre la policía estatal y 337 sobre sus respectivas policías municipales, y por lo tanto no contestaron cuánto confían o cuán efectivos consideran a sus elementos.

Aunque las corporaciones fueron bien evaluadas, siguen siendo superadas por el Ejército Mexicano y la Guardia Nacional.

En el caso del Ejército el 89.6 por ciento percibió a sus elementos como muy efectivos o algo efectivos, mientras que la Guardia Nacional alcanzó un 82.4 por ciento.

Sobre el nivel de confianza, el Ejército repitió con 89 por ciento y la Guardia Nacional obtuvo un 84 por ciento.

Estos resultados son similares a los que dio a conocer Cómo Vamos Nuevo León, en donde la policía estatal obtuvo un 7.3 de calificación y las policías municipales un 6.7.

En el caso de Nuevo León, la ENSU incluye a los municipios de Monterrey, San Pedro, San Nicolás, Guadalupe, Escobedo, Apodaca y Santa Catarina.

San Pedro destacó como el municipio con la menor percepción de inseguridad a nivel nacional, mientras que otros mostraron mejorías respecto al trimestre anterior, como Monterrey, Escobedo y San Nicolás.

Los que bajaron respecto a diciembre de 2024 fueron Apodaca, Santa Catarina y Guadalupe.

- Anuncio -
Guardar esta Publicación

Compartir:

Suscríbete

Lo + Popular

Más como esto
Relacionado

Preocupa a empresarios constantes fallas en suministro de energía eléctrica

El sector empresarial de Cancún expresó su preocupación ante las constantes fallas en el suministro de energía eléctrica que están afectando tanto a la población como a los negocios locales.

Ven necesaria unificación de Policía Turística con miras al Mundial de Futbol 

La Mesa Ciudadana de Seguridad y Justicia pide mejorar la capacitación de la Policía Turística.

Libra proceso por abuso Delegado de la FGR en Tabasco

Un juez federal dictó la no vinculación a proceso en favor de Martín Rivera Cisneros, Delegado de la FGR en Tabasco, por los delitos de discriminación, abuso y hostigamiento sexual.

Hallan sin vida en su celda a empresario ligado a desvíos de Granier

Martín Alberto Medina Sonda, empresario ligado a los millonarios desvíos del erario durante la gestión de Andrés Granier como gobernador de Tabasco, fue encontrado muerto en su celda en el penal estatal en Villahermosa.