Costará 36 mil mdp reducir edad mínima de jubilación en maestros

Fecha:

  • Con el decreto propuesto, la edad de jubilación bajaría a 57 años en hombres y 55 en mujeres en 2028, a 56 y 54 en 2031, y a 55 y 53 a partir de 2034.

STAFF / AR

CIUDAD DE MÉXICO.- El gobierno federal gastará 36 mil millones de pesos para satisfacer las exigencias de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) y congelar la edad de jubilación de los burócratas que no cotizan en el régimen de las Afores, sólo en este sexenio.

El titular de la secretaría de Educación Pública (SEP), Mario Delgado Carrillo, explicó que el nuevo decreto para detener y reducir gradualmente la edad mínima de jubilación establecido en la Ley del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores al Servicio del Estado (Issste) de 2007, bajará a 55 años para hombres y 53 de mujeres en 2034.

“Es un beneficio muy importante, va a beneficiar a una buena cantidad de trabajadoras y trabajadores, pero hay que decirlo, tiene un costo fiscal muy importante, en esta administración el costo de esta medida supera los 36 mil millones de pesos”, expresó.

- Anuncio -

“Se va a reducir la edad mínima de jubilación en una tabla que será publicada en el decreto para que llegue a 53 años para mujeres y a 55 para hombres para 2034. Comparado con lo que dice actualmente la Ley, ¿cómo estaríamos en el 2028? 58 años para mujeres, 60 para hombres.

“Comparen el impacto de la reforma, en vez de esperar a cumplir 58 años para jubilarse, podrán jubilarse a los 53, y en el caso de los hombres, en lugar de esperar a cumplir 60 años, van a estar a 55″, agregó.

Con el decreto propuesto, la edad de jubilación bajaría a 57 y 55 años en 2028, a 56 y 54 en 2031, y a 55 y 53 a partir de 2034, siempre y cuando el trabajador tenga 30 años de labores, y la trabajadora, 28 años.

 La edad mínima empezó a aumentar cada dos años a partir de 2010, y la ley ordena subirla a 59 años hombres y 57 mujeres en 2026, y a 60 y 58 años a partir de 2028, de manera permanente.

En 2007, había 2 millones 490 mil burócratas en activo, pero de estos, sólo el 14.2 por ciento optó por migrar a una Afore. El resto, alrededor de 2 millones 137 mil, se mantuvieron en el régimen que ahora se reformaría por decreto.

- Anuncio -
Guardar esta Publicación

Compartir:

Suscríbete

Lo + Popular

Más como esto
Relacionado

Celebran con éxito el primer ‘Dog Beach Festival´ en Playa del Carmen

Este evento reflejó uno de los valores más importantes de este destino vacacional: como representa la calidez y el amor de la comunidad hacia los animales.

Fiscalía investiga a Ester Ramírez Bernabé por omisiones en caso CAME

De acuerdo con información oficial, Ester Ramírez Bernabé no actuó a tiempo pese a diversas alertas sobre el deterioro de la situación financiera de CAME.

Condenan abogados aval del Tribunal Electoral a los ‘acordeones’

La Barra Mexicana de Abogados manifestó su profunda preocupación por el aval que dio al uso de acordeones.

Son América y Cruz Azul los invictos del torneo

Luego de un tercio del torneo Apertura 2025, América y Cruz Azul permanecen como los únicos equipos invictos.