Tiene la Corte 1,300 asuntos pendientes

Fecha:

  • La Suprema Corte de Justicia de la Nación clausuró ayer el último periodo de sesiones de la integración derivada de la reforma judicial de 1995.
STAFF / LUCES DEL SIGLO

CIUDAD DE MÉXICO.- La Suprema Corte de Justicia de la Nación clausuró ayer el último periodo de sesiones de la integración derivada de la reforma judicial de 1995, que ya sólo volverá en agosto para dos sesiones de Pleno y dos de Salas.

El Pleno tuvo ayer una larga sesión privada para resolver un caso de responsabilidad administrativa, y acordar el trámite, durante su receso, de inconformidades contra la elección de magistrados de la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación.

En la sesión pública, con sólo ocho ministros presentes, se votó parcialmente un asunto, y la presidenta Norma Piña clausuró el periodo sin dar algún mensaje.

La Corte se va al receso sin haber designado a tres de los cinco integrantes del nuevo Órgano de Administración Judicial (OAJ), como ordena la Constitución.

- Anuncio -

Con datos al 4 de julio, la Corte tenía mil 341 asuntos pendientes de resolución, más los que seguirán ingresando hasta el 29 de agosto, último día hábil de la actual integración.

En 2025, el promedio de ingreso de expedientes por día hábil ha sido de 65, por lo que, en los 21 días hábiles de agosto, podrían llegar alrededor de mil 300 casos extra.

De estos, sin embargo, entre 70 y 80 por ciento serán desechados por la Presidencia, en su mayoría amparos directos en revisión, por lo que no generan carga de trabajo para el resto de la Corte.

En total, al 14 de julio había 457 asuntos con proyecto terminado en nueve ponencias. Los seis nuevos ministros y ministras tendrán que decidir qué proyectos adoptarán como suyos, y cuáles desecharán para elaborar uno nuevo.

Las tres ministras que seguirán en el puesto tienen en sus ponencias 314 asuntos que, presumiblemente, seguirán bajo su control, de los cuales 166 ya tienen proyecto de sentencia.

El ministro Alfredo Gutiérrez Ortiz Mena ya entregó a la Secretaría General de Acuerdos de la Corte 110 expedientes que no serán listados, y otros ministros ya también enviaron esta semana 16 asuntos, que se irán acumulando para la nueva integración.

CASOS RELEVANTES

El 36 por ciento de los pendientes son controversias y acciones de inconstitucionalidad, la gran mayoría de ellos promovidos por la Comisión Nacional de Derechos Humanos y el Ejecutivo Federal para impugnar leyes locales de poca importancia nacional.

Otro 35.5 por ciento son amparos, que desde hace décadas son resueltos por las Salas, salvo casos excepcionales, pero quedarán para el Pleno de nueve integrantes, ante la desaparición de las Salas.

Contradicciones de criterios, solicitudes de atracción, incidentes de inejecución y recursos de reclamación son el grueso del resto de los expedientes que quedan abiertos, y que también resolvían las Salas, donde las sesiones privadas permiten una discusión más ágil.

Hay 211 asuntos que ingresaron después del 16 de abril, fueron admitidos por la Presidencia de la Corte, pero al no ser considerados urgentes, ya no se turnaron a algún ministro o ministra.

En las sesiones de agosto, es probable que la Corte resolverá entre 70 y 80 asuntos, sobre todo en la Primera Sala, salvo cambios de última hora en las listas. Entre ellos, destacan: el amparo del expresidente del Instituto Nacional Electoral, Lorenzo Córdova, contra un libro de texto que lo describe como discriminador; un proyecto del ministro Juan Luis González Alcántara para permitir el consumo de hongos alucinógenos; y la propuesta de Margarita Ríos Farjat para inaplicar la prisión preventiva oficiosa (PPO) a un acusado en Michoacán.

El Pleno regresará en agosto obligado a resolver juicios de inconformidad contra la elección de dos miembros de la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación.

Además, un expediente para ejecutar la sentencia de la Corte Interamericana de Derechos Humanos (CoIDH) que ordena eliminar la prisión preventiva oficiosa, pendiente desde enero de 2024, ocupa el penúltimo lugar de la lista de Pleno, pero difícilmente será discutido si no se le da prioridad.

LAS CIFRAS

– Asuntos pendientes de resolución: mil 341

– Asuntos pendientes que están en ponencia de ministro o ministra: 665

– Asuntos pendientes en ponencia que ya tienen proyecto: 457

Tipos de asuntos pendientes

– Amparo directo en revisión: 285

– Controversia constitucional: 282

– Acción de inconstitucionalidad: 202

– Amparo en revisión: 167

– Contradicción de criterios: 90

– Recurso de reclamación: 83

*Con información de Agencia Reforma

- Anuncio -
Guardar esta Publicación

Compartir:

Suscríbete

Lo + Popular

Más como esto
Relacionado

Seguirá Chávez Jr. proceso en libertad

En un fallo contrario a las normas vigentes, un Juez federal, le concedió a Chávez Jr. llevar su proceso en libertad provisional.

Presumen reducción veloz de la pobreza

En la zona de la montaña guerrerense, Claudia Sheinbaum presumió la reducción del 12.3 por ciento de la pobreza, un récord en tan poco tiempo, dijo.

Incautan 1 tonelada de cocaína en Sonora

Agentes federales aseguraron un cargamento de más de una tonelada de cocaína, en San Luis Río Colorado, Sonora.

Discutirán reforma electoral en febrero

Ricardo Monreal confirmó que será hasta febrero cuando se discuta la reforma electoral que propone la Presidenta Claudia Sheinbaum.