- Autoridades del Centro Histórico plantearon acciones de ordenamiento, como la instalación de conexiones con medidores a comercios ambulantes.
STAFF / AR
CIUDAD DE MÉXICO.- Ante el aumento de apagones en el Centro Histórico, que autoridades atribuyen a conexiones irregulares realizadas por ambulantes, la Autoridad del Centro Histórico (ACH) planteó acciones de ordenamiento, como la instalación de conexiones con medidores.
Las acciones propuestas por el titular de la ACH, Carlos Cervantes, van encaminadas a detectar zonas con excesivo consumo ilícito o regularizar las tomas para inhibir sobrecargas y fallas a quienes pagan sus recibos.
“Yo particularmente les exponía que podría llegarse a acuerdo con los dirigentes de comercio o con los mismos comerciantes para colocar medidores donde ellos pudieran conectarse de manera regular y pagar una cuota por el consumo de energía eléctrica”, explicó.
“Eso permitiría no sólo regularizar el consumo, sino también evitar estas conexiones irregulares que muchas veces provocan cortocircuitos o variaciones de voltaje. Lo vamos a evaluar dependiendo de la zona”.
REFORMA publicó que los apagones comenzaron hace semanas, pero recientemente habitantes y comerciantes establecidos padecieron la falta de energía eléctrica hasta por tres días seguidos.
Las conexiones irregulares son comunes en calles aledañas al Zócalo, que son usadas para abastecer energía a decenas de comercios.
Focos, lámparas, bocinas, televisores, refrigeradores, hornos de microondas y otros electrónicos son alimentados por redes subterráneas y aéreas.
LA NEGATIVA
Ante los planteamientos de las autoridades, comerciantes rechazaron que sus conexiones provoquen sobrecargas o fallas en la red y descartaron cambiar sus espacios de venta o regularizar sus conexiones.
Argumentaron que esto sólo generaría costos extras que no pueden cubrir.
“Yo creo que no es mucho apoyo por parte del Gobierno que te cobren, porque tampoco hay tanta gente para venderle para que quieran cobrar aparte la luz”, dijo Maribel Pérez.
Gloria y Sofía Ramírez, quienes venden paletas heladas, lámparas y productos de belleza, también rechazaron las medidas planteadas por las autoridades.
Además de descartar realizar un contrato con CFE para colocar un medidor, afirmaron desconfiar de las mediciones que se realicen para determinar el pago que corresponda por el uso de luz.
“No hay garantía de que también te van a cobrar lo justo, porque luego también es un abuso eso de la luz, porque te llega bien súper caro, tú ni gastas y llega súper caro el recibo, de todo quieren sacar su agosto también”, dijo Gloria.
Mientras que Sofía señaló que no podrían pagar una cuota fija, pues las ganancias que obtienen tampoco lo son.
“No convendría porque no vendes como tal estable. Hay días que no hay venta, sería más costo del lugar y más gasto de la luz, imagínate si no vendes y pagar otro gasto. Ese tipo de programa no convendría”, enfatizó.