Arrecia Invea verificaciones en obras y establecimientos

Fecha:

  • De las 117 obras clausuradas durante 2025, el Invea, a 61 se les retiraron los sellos tras regularizar su documentación.
STAFF / AR

CIUDAD DE MÉXICO.- De las 117 obras clausuradas durante 2025, el Instituto de Verificación Administrativa (Invea), a 61 se les retiraron los sellos tras regularizar su documentación o demoler los pisos excedentes.

Jorge Esquinca, titular del organismo, aseguró que el total de verificaciones es de 380, aunque no en todas se encontraron irregularidades.

Además, hay 28 con medidas cautelares de suspensión por no estar en regla o violar algún ordenamiento, pero sin que necesariamente implique una clausura.

“Es una cifra de verificación infinitamente mayor. En lo que va de este año hemos acentuado la verificación en todos los sentidos”, explicó el funcionario.

- Anuncio -

El aumento de procedimientos en 2025 ha despertado también inconformidad, reconoció Esquinca.

“Tenemos la instrucción de la Jefa de Gobierno de poner orden en temas de verificación. Entiendo perfectamente la molestia de mucha gente, sobre todo porque es algo nuevo”, dijo.

“No es un tema de castigo, se trata un tema de buscar una Ciudad ordenada para todas, para todos, una Ciudad tranquila donde haya cada vez menos riñas”.

UN EJEMPLO Una de las obras clausurada en más de una ocasión es la de Naranjo 28, en Santa María la Ribera. La construcción fue suspendida el 8 de octubre del 2024, obligando a los responsables a la demolición del tercer nivel por incumplir el Programa Delegacional de Desarrollo Urbano y a una multa de 22 mil pesos.

Tras incumplir la resolución y continuar con los trabajos, fue clausurada por el Instituto el 10 de julio, sin embargo, un par de días después los sellos fueron quebrantados y la edificación siguió.

REFORMA publicó el 31 de julio el acto irregular de los desarrolladores y ese mismo día fue verificada nuevamente por el Invea, clausurando una vez más las actividades y tapizando los tapiales con los sellos guindas.

“Constatamos que seguían trabajando, realizamos la reposición de sellos y ese día remitimos al Ministerio Público al encargado de la obra, toda vez que se presentó por un quebranto de sellos, que ya no estamos permitiendo bajo ninguna circunstancia”, comentó el funcionario.

De acuerdo con la legislación vigente, el delito de quebrantamiento de sellos puede sancionarse con una pena de 6 a 12 años de prisión y una multa de hasta 565 mil pesos.

En lo que va del año se ha logrado la detención de 70 personas por este delito.

Además de las obras chuecas, el Invea ha verificado un total de mil 400 establecimientos mercantiles, un aumento del 400 por ciento respecto al mismo periodo de 2024.

En total, de acuerdo con Esquinca, durante el año se han suspendido 900 establecimientos mercantiles. A 700 ya se les retiraron las sanciones debido al compromiso de regularización.

- Anuncio -
Guardar esta Publicación

Compartir:

Suscríbete

Lo + Popular

Más como esto
Relacionado

Sancionan a 30 empresas de seguridad privada; obstaculizan accesos

Entre las faltas detectadas está la obstrucción al personal de emergencias cuando reciben reportes dentro de fraccionamientos o zonas con control de acceso. 

Oaxaca aplicará 200 mdp para atender daños por huracán “Erick”

Los recursos provienen del Fondo Guelaguetza, Fondo Catastrófico y seguros. Sólo nueve de 30 municipios solicitantes recibieron la declaratoria de emergencia.

Reconocen estrategia de bienestar para la niñez y adolescencia

El secretario de Educación estatal subrayó el compromiso para consolidar esta estrategia interinstitucional orientada al cuidado integral de la niñez.

Fundación Azteca y Banco Azteca impulsan deporte adaptado en la Copa IWBF 2025

Fundación Azteca y Banco Azteca se sumaron como aliados clave a través de la estrategia Apoyar Nos Toca.