Instalan comité y despliegan brigadas por marea roja en Yucatán

Fecha:

  • El gobernador Joaquín Díaz Mena exhortó a la población y turistas a que reporten la presencia de agua rojiza o café en otras zonas de la costa.
RODOLFO MONTES

MÉRIDA, YUC.- Con el objetivo de proteger la salud de la población y prevenir mayores afectaciones por la marea roja en la costa yucateca, se instaló el Comité Interinstitucional de Seguimiento y Evaluación, integrado por científicos y autoridades de diversas instituciones.

El gobierno estatal instruyó también una veda sanitaria, vigilancia diaria y el despliegue de brigadas informativas en las playas, para prevenir a turistas nacionales y extranjeros de no ingresar al mar por el riesgo de contraer alguna enfermedad.

El gobernador Joaquín Díaz Mena dijo que la instalación del Comité se dio ante el avance de la marea roja en la costa yucateca, especialmente entre los puertos de Progreso y Sisal.

Durante la conferencia matutina, el mandatario informó que el Comité acordó cuatro acciones urgentes.

- Anuncio -

Se estableció una veda sanitaria preventiva para todas las especies marinas en la zona afectada, aplicable a la pesca ribereña hasta 40 kilómetros mar adentro, y se mantendrá una vigilancia sanitaria permanente mediante muestreos y análisis diarios.

Asimismo, se realizarán sesiones continuas del Comité con difusión inmediata de los resultados y se desplegarán brigadas informativas para orientar a la ciudadanía en playas.

En estas labores participan las secretarías estatales de Seguridad Pública y Salud, Protección Civil, la secretaría de Marina y los ayuntamientos. 

El secretario de Salud de Yucatán, Domitilo Carballo Cámara, explicó que los análisis de agua revelaron la presencia de dos especies nuevas de algas tóxicas, Prorocentrum lima y Pyrodinium bahamense, cuyas mediciones exceden los límites permitidos por la Norma Oficial Mexicana.

El funcionario explicó que las microalgas y fitoplancton producen toxinas potentes que pueden causar una serie de afectaciones a la salud de las personas.

En este catálogo de riesgos citó parálisis, parestesia, sensación de calor o frío, mareos, dolor de cabeza, náuseas, vómitos, dificultades para hablar, debilidad muscular progresiva e incluso la muerte por parálisis respiratoria.

“La Prorocentrum lima genera toxinas hipofílicas que afectan directamente el tracto gastrointestinal, provocando diarrea, dolor, cólicos, náuseas, vómitos y fiebre leve, con síntomas que pueden durar de 30 minutos hasta seis horas”.

La marea roja lejos de disminuir sigue avanzando en la costa yucateca, especialmente entre los puertos de Progreso y Sisal.

“Todos los días habrá sesión y todos los días informaremos a la población. La salud y la seguridad son prioridad”, adelantó Díaz Mena.

Se recomendó a la población no recolectar ni consumir productos del mar procedentes de la zona afectada hasta nuevo aviso, así como no ingresar al mar en esa área.

El exhorto fue también que de percatarse la existencia de agua rojiza o café en otras zonas de la costa, “se debe reportar de inmediato y evitar nadar en el lugar”.

Y a informarse a través de los canales oficiales donde se publicarán los resultados de laboratorio y el mapa actualizado de la marea roja, cada tarde.

- Anuncio -
Guardar esta Publicación

Compartir:

Suscríbete

Lo + Popular

Más como esto
Relacionado

Apuestan por experiencia  

En el arranque de las inscripciones para la CNB, activistas y buscadores han experimentado confusión que se ha traducido en postulaciones erróneas.

Busca Taddei retiros …y elegir sustitutos

Taddei podrá hacer directamente los nombramientos de las vacantes que se generen por el programa de retiro, sin tener que contar con el apoyo del Consejo.

Dice Pemex: detectó litio en salmueras

De acuerdo con especialistas, la explotación de litio en salmueras petrolíferas enfrenta complicaciones técnicas, económicas y ambientales.

También regala  la 4T libros  de texto a Cuba

El costo de 387 millones 454 mil pesos por los libros no incluye los gastos de envío vía marítima a Cuba, que cubrió la Secretaría de Relaciones Exteriores.