Exigen náuticos el retiro de 80 embarcaciones en la Laguna de Nichupté

Fecha:

  • Los náuticos plantean retirar entre 60 y 80 embarcaciones abandonadas en la Laguna de Nichupté.
OMAR ROMERO

CANCÚN, Q. ROO.- La Asociación de Náuticos de Quintana Roo informó que persisten diversos pendientes en materia de infraestructura náutica, como, por ejemplo, la necesidad de retirar entre 60 y 80 embarcaciones abandonadas en la laguna de Nichupté.

También la falta de rampas públicas para botado de lanchas, situación crítica en plena temporada de huracanes, explicó Ricardo Muleiro López.

El director de la agrupación indicó que la Capitanía de Puerto ya había iniciado trámites legales para disponer de las embarcaciones, ya que, al tratarse de bienes con propietario, no pueden ser retiradas sin el proceso jurídico correspondiente. 

“El proceso legal es necesario para evitar complicaciones, pues no se pueden mover sin autorización, aunque estén abandonadas”. 

- Anuncio -

De acuerdo con el último reporte recibido, la mayoría de las embarcaciones ya cuentan con la liberación legal, y se espera que el gobierno estatal, en coordinación con el municipio, organice su retiro.  

El plan contempla su traslado por tierra hacia un sitio adecuado para su disposición final; sin embargo, hasta el momento no se ha dado seguimiento al tema por parte de las autoridades involucradas.  

La Asociación confía en que, una vez concluida la temporada vacacional, se retomen las acciones necesarias; la estimación actual se mantiene entre 60 y 80 embarcaciones sumergidas en la laguna. 

Muleiro López indicó que el momento ideal para proceder con el retiro sería cuando finalicen los trabajos del puente Nichupté, ya que actualmente la maquinaria está concentrada en esa obra. 

Respecto a la propuesta de reutilizar las embarcaciones como arrecifes artificiales, el director descartó esa opción, al considerar que es inviable ambientalmente.  

“La mayoría están hechas de fibra de vidrio, material que no resiste las corrientes marinas y terminaría desintegrándose, convirtiéndose en basura.

“Además, podrían contener hidrocarburos, aceites u otros contaminantes que afectarían el ecosistema”. 

En otro tema, señaló que no ha habido avances en la instalación de una rampa pública en Puerto Juárez, y que la rampa de Tajamar requerirá una rehabilitación considerable una vez concluyan las obras del puente, ya que el patio de maniobras ha sufrido daños. 

“No es un problema complicado, seguramente se podrá resolver con facilidad, pero es necesario darle mantenimiento; actualmente no contamos con rampas públicas de botado”. 

Añadió que, aunque hay algunas privadas disponibles -algunas gratuitas, otras con tarifa fija-, todas desembocan en la Zona Hotelera de Cancún, lo que genera un grave caos vial debido al tránsito de remolques.

- Anuncio -
Guardar esta Publicación

Compartir:

Suscríbete

Lo + Popular

Más como esto
Relacionado

Solicitan a Trump no bombardear México

Un artículo de opinión, publicado en el periódico estadounidense The Wall Street Journal, describe que serían contraproducentes las operaciones militares de Estados Unidos en México.

Modernizarán la zona hotelera Cancún: accesibilidad y seguridad peatonal en el bulevar Kukulkán

El gobierno estatal inició un proceso integral de modernización en la zona hotelera de Cancún.

Cae en Matamoros hijo de ‘Tony Tormenta’

Detiene Guardia Tamaulipas en Matamoros a Ezequiel Cárdenas Rivera, “Tormenta Junior”, hijo de Antonio Cárdenas Guillén, ex líder del CDG.

Libera FGR a ‘Miss Guerrero’, por falta de pruebas

A Isadora Lagos se intentó procesarla por portación de armas de fuego de uso exclusivo del Ejército, luego de ser detenida, junto a un hombre, en la Autopista del Sol, Acapulco-Cuernavaca, el viernes pasado.