Refuerzan alertamiento por violencia contra mujeres

Fecha:

  • El Gobierno de la Ciudad presentó una estrategia para fortalecer la Alerta de Género que se declaró en 2019.
STAFF / AR

CIUDAD DE MÉXICO.- El Gobierno de la Ciudad presentó una estrategia para fortalecer la Alerta de Género que se declaró en 2019.

Se trata de una estrategia que consta de 15 puntos y busca la colaboración interinstitucional, con el propósito de frenar la violencia contra las mujeres.

“Tendremos una política de cero tolerancia a la violencia sexual de los policías (…); implementaremos un programa de reeducación obligatoria para primodelincuentes de violencia de género.

“Impulsaremos la estrategia para la investigación del delito de violación creando una agencia especializada de casos de violación reciente”, afirmó la Jefa de Gobierno, Clara Brugada.

- Anuncio -

Como parte de la estrategia se contemplan acciones legislativas, como la presentación de una iniciativa de reforma, tanto a la Ley de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia y al Código Penal, con la intención de crear el tipo penal de Violencia de Género en el Ámbito Familiar.

Esta modificación permitirá no considerar todo tipo de violencia en el matrimonio como violencia familiar.

“De esa manera nos va a ayudar a, muy claramente, reconocer qué es lo que está pasando, reconocer que no puede ser un conflicto privado, no lo es, la violencia de género hacia las mujeres, y visualizarla como una expresión estructural de la desigualdad”, destacó.

A esta propuesta se sumará una reforma a la Ley de Establecimientos Mercantiles, para incluir una regulación a los hoteles de la Ciudad y prevenir delitos de género en sus instalaciones.

Brugada indicó que esta reforma permitirá también fortalecer los procesos de investigación.

Entre las instituciones que participarán en la implementación de esta estrategia se encuentra el Tribunal Superior de Justicia (TSJ) de la Capital, lo que facilitará la colaboración para la creación de juzgados mixtos.

“Ante el Poder Judicial proponemos la creación de juzgados mixtos especializados en violencia de género, para que las mujeres no tengan que peregrinar entre juzgados penales y familiares y no haya nunca más puertas giratorias”, expresó la Mandataria.

Aunque en 2019, tras la declaratoria de la Alerta de Género en la Ciudad se presentó una flotilla de patrullas especializadas en atención a mujeres, ayer Brugada anunció la creación de una Policía especializada.

A esta unidad le fueron entregado 30 vehículos y, de acuerdo con las autoridades, al final del año sumarán 73.

Contará con 438 policías de proximidad y 3 mil 60 más de cuadrantes y sectores para dar atención y acompañamiento sin revictimización. 

También prevé la creación de la Defensoría de las Mujeres, que dará representación jurídica gratuita a mujeres durante procesos penales.

- Anuncio -
Guardar esta Publicación

Compartir:

Suscríbete

Lo + Popular

Más como esto
Relacionado

Baja entre jóvenes relevancia religiosa; asciende sentir en las mujeres

La relevancia de la religión para la población joven es significativamente menor que para la de adultos mayores.

Exige PVEM escuchar todas las voces para reforma electoral

Manuel Velasco, coordinador de la bancada del PVEM en el Senado, exigió que la 4T escuche todas las voces y procure el consenso para impulsar la reforma electoral.

Justifica Noroña compra de casa por 12 millones de pesos en Tepoztlán

El senador Gerardo Fernández Noroña aseguró que, con su ingreso como legislador, ahora como senador y antes como diputado federal, pudo adquirir en 2024 una propiedad de 12 millones de pesos en Tepoztlán, Morelos.

Crece empleo pero informalidad no cede

Población Económicamente Activa (PEA) alcanzó los 61.1 millones de personas en el segundo trimestre de 2025.