Plantean inteligencia artificial en sentencias administrativas

Fecha:

  • El gobernador de Yucatán, Joaquín Díaz Mena, propuso que la justicia sea más rápida, empática y cercana a las necesidades de la ciudadanía.
NICOLÁS CANCHÉ

MÉRIDA, YUC.- El gobernador de Yucatán, Joaquín Díaz Mena, planteó que la inteligencia artificial representa una oportunidad para hacer que la justicia administrativa sea más rápida, empática y cercana a las necesidades de la gente.

Dijo que el desarrollo tecnológico no es solo una herramienta técnica, y la justicia administrativa juega un papel central en la defensa de los derechos de las y los ciudadanos frente a los actos de gobierno”.

El mandatario estatal agregó que es en este ámbito donde se define la confianza en las instituciones y se fortalece el estado de Derecho, innovar, aplicar nuevas tecnologías y mejorar los mecanismos alternativos de solución de controversias es apostar por un México y un Yucatán más justos y democráticos.

“Cada ponencia, cada reflexión compartida en este congreso representa un paso más hacia un sistema de justicia administrativa que responda a los retos de la era digital sin perder su esencia humana.

- Anuncio -

“Estoy convencido de que el diálogo y la colaboración entre instituciones es el camino correcto para fortalecer al estado y garantizar un futuro de paz y justicia”, expresó.

La entidad yucateca se convirtió en punto de encuentro para ministras, ministros, magistradas y magistrados de los 32 tribunales del país, que participaron en el congreso nacional de la Asociación Mexicana de Magistradas y Magistrados de Tribunales de Justicia Administrativa, con el tema “La inteligencia artificial aplicada a la justicia administrativa”, que por primera vez tuvo como sede a la entidad.

La reunión se dio en presencia de la ministra de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), Yasmín Esquivel Mossa, y de la presidenta de la Asociación Mexicana de Magistradas y Magistrados de Tribunales de Justicia Administrativa A.C. (Amtrija), magistrada Fany Lorena Jiménez Aguirre.

La primera autoridad estatal agradeció a la asociación por elegir a Yucatán para esta edición, la cual, señaló, marca un antes y un después en la manera en que se concibe la justicia administrativa.

Díaz Mena recordó que cada ponencia y cada reflexión compartida en este congreso representa un paso más hacia un sistema de justicia administrativa que responda a los retos de la era digital sin perder su esencia humana.

“Estoy convencido de que el diálogo y la colaboración entre instituciones es el camino correcto para fortalecer al estado y garantizar un futuro de paz y justicia”.

Acompañado del consejero jurídico del estado, Gaspar Alemañy Ortiz, el gobernador subrayó que la clausura de este congreso abre un nuevo capítulo en la historia de la justicia administrativa del país.

Aprovechó para agradecer el respaldo permanente a Yucatán de la presidenta de México, Claudia Sheinbaum.

La ministra Esquivel Mossa agradeció la presencia del mandatario estatal, al que calificó como un aliado comprometido no solo con la justicia administrativa, sino también con la justicia social.

Asimismo, destacó la relevancia de este encuentro, cuyo tema central fue el uso de la inteligencia artificial en la impartición de justicia.

“Es una herramienta útil en el ejercicio diario, pero nunca sustituirá el raciocinio humano, el desarrollo de la argumentación, las consideraciones y fundamentos que se imprimen en las sentencias, y mucho menos la responsabilidad que cada juzgador asume al firmar sus resoluciones”, subrayó.

En su intervención, la presidenta de la Amtrija, Fany Lorena Jiménez Aguirre, destacó la anfitrionía y el compromiso de Yucatán, al convertirse en epicentro de este momento trascendental para la justicia administrativa.

- Anuncio -
Guardar esta Publicación

Compartir:

Suscríbete

Lo + Popular

Más como esto
Relacionado

Rompen Patriots el invicto de Bills

La NFL se quedó sin equipos invictos. En un cierre de infarto, los Patriots derrotaron 23-20 a los Bills en la Semana 5.

Repuntan casos de gusano barrenador en Yucatán; confirman 71 nuevos casos

Yucatán enfrenta un repunte significativo en los casos de gusano barrenador, de acuerdo con cifras recientes.

Despliega Yucatán su magia en la CDMX; seduce a 100 mil visitantes

La capital del país se ha convertido, por unos días, en un vibrante santuario de la cultura y el sabor yucateco.

Devuelven la vista a yucatecos con cirugías extramuros; benefician a 97 pacientes

El Gobierno del Renacimiento Maya está transformando la vida de cientos de yucatecos, llevando atención médica especializada a comunidades que históricamente carecían de ella.