Protegen ecosistemas marítimos de México, EU y Cuba

Fecha:

  • La estrategia forma parte del proyecto “Implementación del programa de acción estratégico del gran ecosistema marino del Golfo de México”, financiado por el Fondo para el Medio Ambiente Mundial.
IGNACIO CANUL

MÉRIDA, YUC.- A través de las redes de Áreas Marinas Protegidas (AMP) en el Golfo de México, los gobiernos mexicano, estadounidense y cubano acordaron implementar la rehabilitación de los ecosistemas de los tres países para evitar el agotamiento de los recursos marinos.

Esta estrategia forma parte del proyecto “Implementación del programa de acción estratégico del gran ecosistema marino del Golfo de México”, financiado por el Fondo para el Medio Ambiente Mundial.

La estrategia involucra a expertos, personal técnico y guardaparques de las AMP de la región del Golfo de México, entre ellos, el Sistema Arrecifal Veracruzano, Sistema Arrecifal Lobos-Tuxpan, Arrecife Alacranes y Bajos del Norte.

Interactúa también personal de oficinas centrales y regionales Planicie Costera y Golfo de México y Península de Yucatán y Caribe Mexicano, del Santuario Marino Nacional de Flower Garden Banks y del Harte Research Institute de los Estados Unidos, y Guanahacabibes de Cuba.

- Anuncio -

Además, del Centro Nacional de Áreas Protegidas, Acuario Nacional de Cuba, Centro de Investigaciones Marinas, Instituto de Ciencias Marinas y Centro de Estudios y Servicios Ambientales de Cuba.

En Veracruz se llevó a cabo el primer intercambio de experiencias sobre mejores prácticas de buceo técnico-científico, enfocado en la identificación y atención de problemáticas.

En este encuentro participaron la secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) y la Administración Nacional Oceánica y Atmosférica de los Estados Unidos.

Y de la Comisión Nacional de áreas Naturales Protegidas (Conanp), como socio implementador principal en el fortalecimiento de la cooperación bilateral y la consolidación de redes de AMP en el Golfo de México.

Una de las prioridades es fortalecer las capacidades de los técnicos de campo en prácticas de buceo y monitoreo subacuático, particularmente para la detección temprana y atención del blanqueamiento coralino, además de impulsar estrategias que reduzcan la presión turística sobre los arrecifes.

El taller en Veracruz se desarrolló con la colaboración de The Ocean Foundation, en colaboración con la Fundación Mexicana para el Océano, Barco Lab y Becabes del Mar.

Se implementa una serie de intercambios virtuales y presenciales, que buscan compartir conocimientos y fortalecer la cooperación entre las AMP de México, Estados Unidos y Cuba.

- Anuncio -
Guardar esta Publicación

Compartir:

Suscríbete

Lo + Popular

Más como esto
Relacionado

Premian a defensora del zapoteco

Recibe Natalia Toledo la Medalla Bellas Artes 2025 de Literatura en Lenguas Indígenas.

Busca llevar el pozol a marte

Así como los antiguos viajeros indígenas resistían sus prolongadas travesías tomando pozol, los próximos migrantes interplanetarios también podrían valerse de esta bebida tradicional del sureste mexicano en su larga odisea espacial.

Los obligan frente al ataúd a confesar asesinato

Pobladores de la localidad los Quiniches y agentes municipales (autoridades locales) detuvieron y obligaron a los presuntos criminales a confesar sus actos frente al cadáver del occiso en el ataúd.

Reforma electoral no es por necesidad, plantea Ramírez Cuevas

El jefe de Asesores de Presidencia, Jesús Ramírez Cuevas, consideró que la reforma electoral que promueve el gobierno federal es por convicción democrática, más que por una necesidad.