- La iniciativa fue convocada por la Confederación Nacional de Cámaras de Comercio, Servicios y Turismo a favor de los negocios familiares, que representan el 99.2% de las unidades económicas que sostienen la economía.
STAFF / LUCES DEL SIGLO
CIUDAD DE MÉXICO.- Con el objetivo de que se reconozca a los negocios familiares como la columna vertebral de las comunidades, la Confederación Nacional de Cámaras de Comercio, Servicios y Turismo (Concanaco-Sevytur) creó el G32, para dar voz y rostro a los pequeños comerciantes que levantan la cortina cada día.
“A los que cuando existen crisis no se van, se arremangan la camisa y salen adelante, a quienes defienden lo que somos, impulsan lo que hacemos y proyectan lo que podemos ser”, dijo su presidente Octavo de la Torre.
En el G32, dijo, se defenderá lo que son, impulsarán lo que hacen y proyectarán lo que quieren ser.
“Y en cada rincón de México, una fonda, un taller, una tienda o un pequeño negocio familiar sostienen empleos, cultura y confianza. Esos son los negocios familiares”, expresó.
Ese organismo surgió como un movimiento plural descentralizado que reconoce a los negocios familiares como el corazón de la economía mexicana, que representan el 99.2 por ciento de las unidades económicas que sostienen la economía y es la columna vertebral de las comunidades.
La iniciativa fue respaldada por más de mil líderes y 22 mil asistentes presenciales y virtuales reunidos en la primera asamblea nacional de empresas y negocios familiares convocada por el organismo
Al encuentro asistieron presidentes de cámaras, asociaciones gremiales y personas dueñas de negocios familiares para participar en ese espacio de diálogo, que despertó el interés ciudadano con más de 13 mil visualizaciones en redes sociales.
La reunión se dio en la antigua sede del Senado de la República y el Teatro de la Ciudad Esperanza Iris en la que participaron dueñas y dueños de negocios familiares, presidentes de cámaras y líderes sociales de las 32 entidades federativas.
Durante la asamblea acordaron nueve ejes estratégicos, como son el desarrollo de capital humano y prosperidad compartida, un sistema fiscal justo y transparente, fortalecimiento de negocios y empresas familiares, y turismo de bienestar en lugares poco conocidos.
Igualmente, desarrollo sostenible y sustentable, economía digital como economía nacional, seguridad para familias y empresas y disminución de la sobrerregulación.
hasta digitalización y seguridad, y dos iniciativas clave como el distintivo de empresas y negocios por la paz.
Además, se anunció el lanzamiento del “Viernes muy mexicano”, que iniciará el 26 de septiembre próximo, cuyo objetivo es impulsar el consumo local y el fortalecimiento de la identidad nacional.
Las empresas familiares en México generan el 52 por ciento del Producto Interno Bruto Nacional, sostienen 7 de cada 10 empleos formales y el 80 por ciento no sobrevive a la segunda generación.