Estrena Suprema Corte nueva imagen

Fecha:

  • Incluyen el “bastón de mando y servicio” entre los símbolos del escudo de la SCJN, como mensaje de la nueva época de justicia cercana al pueblo.
FELIPE VILLA

CIUDAD DE MÉXICO.- En el Salón de Plenos de la Suprema Corte, el aire solemne de los muros de cantera se llenó de un nuevo significado. No se trató de una resolución judicial ni de una sentencia histórica, sino de un acto cargado de simbolismo: la presentación de la nueva identidad visual del Máximo Tribunal, que incorpora al bastón de mando y servicio como elemento central de su escudo.

El gesto, aparentemente estético, entraña una dimensión mucho mayor: representa un cambio de época y el reconocimiento explícito de la pluralidad cultural de México. El bastón, emblema ancestral de los pueblos originarios, no es un adorno. En él se condensa la idea de que la autoridad no se ejerce desde arriba, sino que se recibe como un mandato para servir. “Mandar obedeciendo”, dicen las comunidades indígenas; hoy, esa máxima se eleva al rango de principio en la institución que interpreta la Constitución.

El poder del símbolo

El simbolismo es la argamasa de toda sociedad. Una bandera, una cruz o un himno concentran siglos de historia, identidad y pertenencia. En política, los símbolos legitiman el poder y generan cohesión: un presidente que jura sobre la Constitución o un tribunal que iza la bandera no solo cumplen un protocolo, sino que refuerzan la idea de continuidad y estabilidad institucional.

En ese sentido, la nueva imagen de la Corte no es un cambio superficial de diseño gráfico. Es un recordatorio de que las instituciones también hablan a través de los signos que eligen mostrar. El bastón de mando no representa la fuerza bruta, sino la legitimidad que otorgan los gobernados. Es un símbolo de servicio, honor y justicia, que se suma a los emblemas tradicionales de la función jurisdiccional: el águila libertaria, la balanza, la rama de olivo, la hoja de laurel, la espada y el pergamino.

- Anuncio -
Un tribunal más plural

La nueva Corte subraya que la renovación responde a un compromiso con la pluralidad, la inclusión y la cercanía al pueblo. En la presentación se destacó que la nueva identidad visual proyecta la integración de sectores históricamente excluidos y que incorpora un enfoque de respeto al medio ambiente y a la diversidad cultural del país.

Con este paso, el tribunal constitucional busca convertirse en un referente no solo de interpretación legal, sino también de sensibilidad social. En un país donde las brechas de desigualdad han marginado a comunidades indígenas y afrodescendientes, el bastón de mando en el escudo de la Corte es un gesto que busca abrir un puente entre la justicia formal y las realidades pluriculturales de México.

Justicia que se quiere cercana

Los símbolos tienen el poder de movilizar y transformar percepciones. Como un pañuelo en una protesta o un logotipo corporativo que transmite estatus, el nuevo escudo de la Corte busca generar cercanía y confianza. En la ceremonia, se insistió en que la justicia debe ser “un servicio accesible, con credibilidad y certidumbre”, un mensaje que busca contrarrestar la percepción histórica de la judicatura como un poder lejano y elitista.

Marcar distancia con el pasado es también parte del simbolismo. Con esta renovación, la Corte se constituye como un auténtico Tribunal Constitucional al servicio de la sociedad, comprometido con la defensa de los derechos humanos, la protección ambiental y la atención a grupos vulnerables. El bastón de mando, como recordatorio de que el poder se recibe y se devuelve en forma de servicio, sintetiza esa visión.

Una justicia con rostro humano

La pregunta, claro, es si el cambio de imagen se traducirá en cambios de fondo. El simbolismo, poderoso como es, necesita materializarse en acciones concretas. De nada sirve un escudo renovado si los justiciables siguen enfrentando procesos largos y costosos.

Sin embargo, como todo símbolo, este puede marcar el inicio de un ciclo distinto: uno donde la Corte no solo dicte sentencias, sino que se reconozca como parte de un país pluricultural que exige cercanía y sensibilidad.

- Anuncio -
Guardar esta Publicación

Compartir:

Suscríbete

Lo + Popular

Más como esto
Relacionado

Respalda Corte de EU redadas agresivas contra migrantes

A los agentes federales se les permite efectuar redadas para deportar a personas en función de su raza o idioma en el sur de California, donde el gobierno estima que existe una población residente ilegal del 10 por ciento.

Deconstruye Alejandra Ley los boleros

De los apuntes que hizo en uno de sus cuadernos de secundaria fue que Alejandra Ley tomó la base para construir el guion de Perfidia: Boleros en Deconstrucción.

Entregan 303 títulos de propiedad a 13 colonias en Cancún

La gobernadora de Quintana Roo, Mara Lezama, y la presidenta municipal de Benito Juárez, Ana Patricia Peralta, presidieron la entrega más reciente de documentos, cuyo acumulado registra mil 145 otorgados en Cancún.

Desgasta a chetumaleños gastos escolares; dejan de comprar insumos

Las bajas ventas se mantendrán en lo que resta del mes de septiembre y puede extenderse hasta octubre, en tanto se recuperan las familias económicamente.