- Organizar una cena mexicana por las Fiestas Patrias para 10 personas podría costar este año hasta siete mil pesos.
OMAR ROMERO
CANCÚN, Q. ROO.- Organizar una cena mexicana por las Fiestas Patrias para 10 personas podría costar este año hasta siete mil pesos, advirtió la Alianza Nacional de Pequeños Comerciantes (Anpec).
Esta cifra representa un incremento de 17 por ciento respecto a lo que se gastó en 2024, cuando el monto rondaba los seis mil pesos.
Como cada año, la Anpec realizó un sondeo para conocer el impacto de los festejos patrios en el bolsillo de las familias mexicanas.
El presidente del organismo, Cuauhtémoc Rivera, explicó que una celebración en casa suele incluir un menú variado y abundante.
Por ejemplo, preparar pozole puede costar alrededor de dos mil pesos; la tinga de pollo, mil 250; las tostadas de pata, mil 100, y los tradicionales pambazos, mil 350 pesos.
A estos platillos hay que sumar el gasto en bebidas como refrescos, aguas frescas, cerveza y tequila, que puede ir de dos mil 800 a tres mil pesos.
Además, la decoración con motivos patrios -como banderitas, papel picado y otros adornos- implica un desembolso adicional de unos 600 pesos.
“La ventaja de organizar el festejo en casa es que regularmente se convierte en una celebración de ‘traje’, en la que las distintas familias invitadas llegan con viandas y nunca con las manos vacías”.
Por otro lado, salir en familia a celebrar al Zócalo también representa un gasto considerable.
Entre transporte, alimentos típicos como esquites, buñuelos, marquesitas, café de olla y bebidas, el desembolso promedio es de cinco mil 800 pesos, frente a los cinco mil pesos que se registraron el año pasado.
Añadió que también debe contemplarse el gasto en atuendos tradicionales para dar el Grito; vestirse con blusas bordadas, camisas de manta, sombreros o trajes de charro puede costar hasta mil 200 pesos por persona.
En caso de optar por festejar en antros o restaurantes, los costos cambian; en estos espacios, las bebidas suelen ser el centro de la celebración y la comida pasa a segundo plano.
El gasto promedio es de mil 400 pesos por persona, lo que significa que un grupo de 10 personas podría gastar hasta 14 mil pesos en total.
Motor económico
Más allá del aspecto cultural, las Fiestas Patrias también representan un motor económico; de acuerdo con datos oficiales, los días 15 y 16 de septiembre generan una derrama cercana a los 30 mil millones de pesos anuales.
Una buena parte de este gasto se destina a la compra de adornos, ropa típica y productos con símbolos nacionales.
Sin embargo, cada vez gana más terreno una tendencia que mezcla identidad y creatividad, los productos personalizados y hechos a mano, que permiten expresar el orgullo patrio de forma única.
Yanelly Reyes, directora de Comunidades de Cricut en Latinoamérica, destacó que artículos como camisetas con frases populares, banderines personalizados, etiquetas decorativas, moños tricolores, manteles, bolsas y souvenirs con nombres se venden directamente a través de redes sociales.
“Muchos de ellos se producen desde casa, bajo pedido y con herramientas accesibles.
“Aunque podría pensarse que iniciar en este tipo de negocio requiere una inversión elevada, la realidad demuestra lo contrario, la tecnología para crear productos de calidad desde casa está al alcance de cualquiera”.