- El proyecto de tratamiento de agua residual para consumo humano y su financiamiento caro no se concretarán, pero aún así Agua y Drenaje (AyD) terminará pagando hasta 555 millones de pesos… que se irán al caño.
STAFF / AR
MONTERREY, NL.- El proyecto de tratamiento de agua residual para consumo humano y su financiamiento caro no se concretarán, pero aún así Agua y Drenaje (AyD) terminará pagando hasta 555 millones de pesos… que se irán al caño.
Ésta es la cantidad que corresponde cubrir al intermediario o broker creado específicamente para esta operación, y equivale a que el organismo pagara sueldos mensuales de 50 mil pesos a un equipo de 925 abogados durante un año.
El organismo estatal, con Juan Ignacio Barragán como director, replicó en este plan el “negociazo” realizado para el Acueducto El Cuchillo 2, es decir, un desventajoso esquema contratado sin concurso y con intereses fuera de mercado.
Incluso, ambos proyectos, de la Administración del Gobernador Samuel García, tienen los mismos contratistas.
El pasado 28 de agosto, sin embargo, el Consejo de AyD, con mayoría de representantes empresariales, ciudadanos, del Congreso local y municipios, ordenó dar marcha atrás al financiamiento caro para el plan de tratamiento y buscar una mejor opción al no haber iniciado todavía la obra física.
Pero AyD sí celebró un contrato para el proyecto y alcanzó a emitir un certificado de avance por mil 544.9 millones de pesos tan sólo por costos de contratación, de los que 555 millones corresponden al trabajo realizado y 989.9 millones al costo de “diferimiento” o intereses, incluyendo en ambos casos el IVA.
El documento indica que en caso de cancelación o terminación anticipada, AyD se comprometía a pagar de inmediato el certificado por mil 544.9 millones de pesos.
El 22 de septiembre se solicitó a Barragán una entrevista sobre el tema, pero no atendió la petición y sólo compartió algunos datos por mensaje de texto, argumentando que se encontraba en vuelo desde la Ciudad de México.
“No tengo datos concretos, me estoy bajando del avión”, dijo Barragán, quien un día después dejó la titularidad de AyD a Eduardo Ortegón Williamson y para volverse Director Adjunto del organismo.
El funcionario afirmó que el certificado corresponde al proyecto ejecutivo de la obra y que no se pagará completo porque se llegó a una negociación con la empresa, pero se negó a dar un número preciso.
Ante la insistencia, Barragán reenvió unas líneas de texto en las que se informa que sólo se pagaría el trabajo realizado, lo que podría implicar los 555 millones de pesos, de los costos de contratación y luego se habla de un ahorro del 78 por ciento, que no coincide con la cifra anterior.
La obra de Reuso Potable Indirecto tenía un costo de 8 mil 315 millones de pesos y, ya con el financiamiento a 11 años 7 meses, alcanzaría los 26 mil 485 millones.
Aunque el contrato y toda la documentación del caso fue reservada, del certificado de avance, obtenido por EL NORTE, se desprende que el proyecto se adjudicó directamente a las empresas Agua Sostenible del Sur, Liquidtek, RT Conducción Integral y Acuanovus.
Agua Sostenible del Sur fue creada específicamente para esta operación el 13 de noviembre del 2023 y comparte domicilio con la empresa Acueducto Cuchillo 2, de acuerdo con directorios comerciales disponibles en línea.
Los representantes legales que aparecen firmando el certificado a nombre de Agua Sostenible del Sur son Salvador Daniel Sánchez y Pablo González Elizondo, los mismos que hicieron el negocio con El Cuchillo 2.
Ortegón dijo el 24 de septiembre que esa obra no se hará en el actual sexenio.