- Con una adecuada planeación estratégica, el área metropolitana de Monterrey podría enfrentar los problemas de dispersión urbana, largos traslados y tráfico permanente.
STAFF / AR
MONTERREY, NL.- Con una adecuada planeación estratégica, el área metropolitana de Monterrey podría enfrentar los problemas de dispersión urbana, largos traslados y tráfico permanente, coincidieron ayer especialistas reunidos en el “Foro Metrópolis en Movimiento: los Siguientes 10 Años”.
Rena Porsen, presidenta del Capítulo Monterrey de la Academia Nacional de Arquitectura; Sandrine Molinard, directora del Consejo Cívico; Ramiro Guzmán, fundador de Inmobiliaria Marfil, y Gabriel Todd, Secretario de Desarrollo Urbano y Movilidad de San Pedro, señalaron que urge un organismo rector, preferentemente apolítico, que se encargue de los aspectos técnicos de una normatividad urbana a largo plazo.
“No estamos mejorando a largo plazo”, expuso Porsen dentro del panel “¿Cómo solucionar el desarrollo urbano?”.
“Cuando llegué a Monterrey hace 28 años tenía la sensación que podía devenirse en una Barcelona, y ahora estoy mucho más negativa”, dijo. “No se están resolviendo los problemas, y no se ve mejora”.
Molinard apuntó que el problema han sido los Gobiernos, que a nivel estatal y municipal no han definido el tipo de Ciudad que se necesita.
“Entre la falta de visión a largo plazo, la falta de coordinación, la ausencia de esquemas de gobernanza para tomar decisiones conjuntas, y desconocer el hecho que ésta es una zona metropolitana, se están tomando decisiones a nivel micro”, dijo.
Guzmán consideró que el desorden metropolitano se agravó a partir de la reforma al Artículo 115 Constitucional, que desde 1999 dio mayores atribuciones a los municipios de Nuevo León en materia urbana.
Todd afirmó que sí se ha planeado, pero reconoció que se ha hecho mal.
“¿Qué otra cosa hemos hecho mal?: la concentración del poder”, añadió.
“Si el poder no se delega, va quedando en un grupito, cuando la Ciudad está formada por barrios que tendrían que estar participando”.
Pese a esta postura, el resto de los integrantes del panel coincidió que debe existir un consejo rector abierto a la sociedad.
“Que sea un organismo técnico, preponderantemente apolítico, con personas que quieren a la Ciudad y tienen la capacidad de que las cosas sucedan”, dijo Guzmán.
Antes del panel, el Secretario de Movilidad estatal, Hernán Villarreal, presentó el plan que tienen para acortar los tiempos de traslado en la Ciudad, y el Secretario de Medio Ambiente, Raúl Lozano, planteó acciones que buscan garantizar que el desarrollo ya no implique más contaminación.