- Debido a que no está recibiendo ganado mexicano para engorda, Texas alcanzó en septiembre 2.5 millones de cabezas de ganado en engorda, un descenso del 9% anual.
STAFF / AR
MONTERREY, NL.- Debido a que no está recibiendo ganado mexicano para engorda, Texas alcanzó en septiembre 2.5 millones de cabezas de ganado en engorda, un descenso del 9% anual, siendo el estado del país vecino más afectado por la plaga del gusano barrenador en México, señaló el banco agrícola CoBank.
Históricamente, alrededor del 5% de la población de ganado para engorda de Estados Unidos proviene de México, por lo que el bloqueo a las importaciones de reses de México perjudicó al inventario estadounidense, de acuerdo con el análisis de la institución financiera.
A nivel nacional, el inventario de ganado de Estados Unidos durante el primer semestre del 2025 se estimó en tan solo 94.2 millones de cabezas, la menor cifra para este periodo en 75 años, según datos del Departamento de Agricultura de Estados Unidos.
Al cierre de este año, la producción de carne de res de Estados Unidos decrecería 4% anual, con un estimado de 25.9 mil millones de libras (11.8 mil millones de kilogramos).
Esta escasez, combinada con una fuerte demanda, continúa presionando los precios en Estados Unidos, registrando el ganado en canal un costo promedio de 8.5 dólares por kilogramo la semana pasada, un aumento del 30% anual.
“Se podría decir que los engordadores de ganado en Texas han sentido el impacto más pronunciado. Como resultado de la preocupación por la disponibilidad de ganado, los animales permanecen más tiempo en engorda para aumentar su peso”, apuntaron los expertos de CoBank.
“Aunque estos kilos adicionales de carne han compensado parcialmente la disminución en el suministro de ganado, la conversión alimenticia se deteriora con más días en engorda. Esto intercambia masa muscular por grasa, aumentando la necesidad de recortes magros de carne en las formulaciones de carne molida”.
A la vez, Texas es el estado de EU con mayor riesgo de infestación de gusano barrenador debido a sus condiciones climáticas, de acuerdo con un modelo de dispersión de la plaga publicado en la revista académica Scientific Reports.
Por ello, aunque la larva no se ha detectado en Estados Unidos, el Departamento de Agricultura de Texas ya está poniendo trampas preventivas para la mosca del gusano barrenador en zonas consideradas “de alto riesgo” a lo largo de la frontera con México.
A consecuencia del gusano barrenador, Estados Unidos ha bloqueado las importaciones de ganado en pie de México en tres ocasiones: del 22 de noviembre del 2024 al 31 de enero de este año, del 11 de mayo al 7 de julio pasados y del 9 de julio a la fecha, lo que provocó una baja del 73% anual en las exportaciones de becerros durante el periodo de enero a julio.