Ven posible retraso en revisión del T-MEC

Fecha:

  • Aunque la revisión del T-MEC está prevista para julio del 2026, podría extenderse hasta el 2027 y si no hay acuerdos se prolongaría.
STAFF / AR

MONTERREY, NL.- Aunque la revisión del T-MEC está prevista para julio del 2026, podría extenderse hasta el 2027 y si no hay acuerdos se prolongaría sucesivamente hasta cumplirse 10 años y si sus socios siguen sin ponerse de acuerdo, el tratado terminaría, advirtió Gabriela Siller, directora de Análisis Económico de Banco Base.

Explicó que si bien en la práctica ya iniciaron las mesas de consultas, el T-MEC tiene establecido en su cláusula “sunset” que a los seis años de entrar en vigor se tiene que hacer una revisión, misma que será complicada para México, por lo que consideró que en base al entorno que hay, las negociaciones podrían irse hasta el 2027.

“Con esto, el Gobierno de EU podría determinar que no se llegó a un acuerdo y la revisión continuará en 2027. Una revisión es diferente a una renegociación.

“La primera es para evaluar la efectividad del tratado, tomar en cuenta las observaciones de los países y ajustar puntos específicos, mientras que la segunda sería abrir de nuevo todo el tratado comercial”.

- Anuncio -

Siller refirió que lo que está programado para julio del 2026 es una revisión, pero tanto el Presidente Donald Trump como los oficiales de comercio de EU hablan siempre de una renegociación, diferencia de palabras que implica una estrategia para generar miedo y obtener ventaja.

En el proceso de la revisión y/o renegociación, estimó que México no puede ponerse con “Sansón a las patadas”, ya que EU es el consumidor más grande del mundo y esa situación la está aprovechando Trump a su favor para cobrar aranceles y obtener mejores condiciones comerciales.

“Además, Trump puede usar esa revisión del T-MEC para las elecciones intermedias, a llevarse a cabo en noviembre del 2026. Los republicanos tienen ahora mayoría tanto en la Cámara de Representantes como en el Senado y no querrán perderla, por lo que todo puede ser utilizado como estrategia política.

“Otro punto en contra es que no parece haber legisladores de EU a favor de México, o no al menos que se hayan pronunciado públicamente a favor del T-MEC, esto puede ser directamente resultado de las políticas de austeridad de México que podrían haber enfriado ciertas relaciones diplomáticas a nivel legisladores entre ambos países”.

En medio de ese entorno, México llegará a la revisión del T-MEC sin ningún arma, sostuvo, sin ventajas más allá de las que el mismo tratado propició y las que la ubicación geográfica le brindan como la vinculación en las cadenas de suministro, bajos costos de transporte y tiempos de entrega estables.

- Anuncio -
Guardar esta Publicación

Compartir:

Suscríbete

Lo + Popular

Más como esto
Relacionado

Irrumpen la ‘Ciencia como Rebeldía’ y ‘Tianguis del Conocimiento’

La ciencia no sólo se cultiva en los fríos laboratorios o las aulas rígidas; para Aimé Marín Valenzuela, el conocimiento es un acto de rebeldía.

Se electrocutan tripulantes durante torneo de pesca; fallece uno

Una persona perdió la vida y dos más resultaron gravemente heridas, tras recibir una descarga eléctrica durante el XXXVIII Torneo Internacional de Pesca Deportiva del Robalo.

Provoca Frente Frío 8 lluvias intensas y riesgo de deslaves en Chiapas

El ingreso del Frente Frío Número 8 y su interacción con un canal de baja presión sobre el Golfo de México provocarán lluvias de fuertes a intensas en Chiapas.

Ven año desafiante para la economía; ven mal año para el empleo

El 2025 será recordado como un mal año para la creación de empleo en el país, ya que es el peor después de la pandemia de Covid-19.