- La presidenta del Instituto Nacional de Estadística y Geografía, aseguró ayer que el presupuesto previsto para el próximo ejercicio fiscal será suficiente.
STAFF / AR
CIUDAD DE MÉXICO.- La presidenta del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), Graciela Márquez, aseguró ayer que el presupuesto previsto para el próximo ejercicio fiscal será suficiente para cubrir las necesidades de la institución, aun cuando es menor al etiquetado para 2025.
Al respecto, legisladores de oposición cuestionaron que pese a la reducción, que podría afectar las tareas del organismo, se asegure que con esa asignación basta.
En su comparecencia ante la Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública de la Cámara baja, Márquez informó que para el próximo año, se prevé un presupuesto de 11 mil 807.5 millones de pesos, de los cuales 11 mil 506 millones corresponden al Programa Regular, es decir, el mínimo necesario para la operación del instituto.
Agregó que 193.4 millones de pesos serán para la ronda censal, que incluirá, entre otros, el levantamiento de la Encuesta Nacional Agropecuaria, la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo, la Encuesta Nacional de Ingresos y Gastos de los Hogares y la Encuesta Nacional de Trabajo Infantil, entre otros.
Mientras que para la medición de la pobreza, la nueva facultad del Inegi tras la desaparición del Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval), se destinarán 108 millones de pesos.
“No es que no queramos más dinero. Efectivamente, en 2024 recibimos más de 14 mil millones de pesos, pero fue un año de censos económicos, el próximo año, 2026, es un año bastante singular en el Inegi, porque vamos a tener prácticamente muy pocas actividades de la ronda censal, solamente un cachito del procesamiento de la intercensal”, indicó.
Respecto a la evaluación de la política social, explicó que al Inegi no le dieron esa tarea, sino que es responsabilidad de la Unidad de Evaluación de Desempeño de la Secretaría de Hacienda, y a ellos les corresponde realizar sólo una revisión integral.
Al respecto, el priista Jericó Abramo cuestionó la suficiencia presupuestal para el organismo, pues en 2024 la Cámara de Diputados le aprobó recursos por 14 mil 245 millones de pesos, en 2025 por 12 mil 245 millones de pesos y para 2025, la solicitud es de 11 mil 807 millones de pesos.
Recordó que el año pasado, Márquez y su equipo técnico demandaron no disminuir los recursos de la institución, dadas las nuevas funciones que le fueron otorgadas, tras la extinción del Coneval.
“El año pasado nos comentaba que no iba a ser suficiente el presupuesto para el Censo de Población que están por comenzar en octubre y terminar en noviembre, y que es de utilidad para estrategias de políticas públicas. ¿Podrán hacerlo con lo que está autorizado? El año pasado nos dijo que no”, señaló.
El panista Héctor Saúl Téllez insistió en que, al menos en los últimos tres años, el Inegi acumula una pérdida presupuestal de 2 mil 400 millones de pesos, lo que levanta alertas, dadas sus nuevas facultades.
Dijo que tan sólo entre 2024 y 2025, la reducción fue de 437 millones de pesos, lo que equivale a una disminución real de 8 por ciento.
El legislador advirtió que eso contrasta con las nuevas facultades del instituto, ya que Coneval contó con 411 millones de pesos en 2024, que fueron no sólo para realizar la medición multidimensional de la pobreza, sino realizar la evaluación de la política de desarrollo social.