Instalan Comité para agilizar proyectos y atraer nuevas inversiones

Fecha:

  • Con el respaldo de cámaras empresariales e industriales, la gobernadora Rocío Nahle García encabezó la instalación del Comité Promotor de Inversiones de Veracruz.
JORGE GONZÁLEZ

BOCA DEL RÍO, VER.- Con el respaldo de cámaras empresariales e industriales, la gobernadora Rocío Nahle García encabezó la instalación del Comité Promotor de Inversiones de Veracruz.

Es un órgano estratégico que forma parte del Plan México, orientado a facilitar la llegada de capital, fortalecer cadenas productivas y acelerar trámites para nuevos proyectos.

Estuvo acompañada por el subsecretario de Industria y Comercio de la Secretaría de Economía, Vidal Llerenas Morales, y por el secretario de Desarrollo Económico y Portuario, Ernesto Pérez Astorga.

La Mandataria afirmó que el Comité representa una coordinación operativa entre los tres órdenes de gobierno y el sector privado.

- Anuncio -

“Veracruz tiene puertos, industria, agroindustria y una tradición de trabajo; este Comité nos permitirá fortalecer nuestras cadenas de valor y acompañar los nuevos proyectos con certeza y respaldo institucional”, señaló.

El gobierno estatal expuso que la iniciativa forma parte de la política industrial que impulsa la administración de la presidenta Claudia Sheinbaum.

La apuesta es atraer inversiones responsables y sostenibles, especialmente en zonas portuarias y corredores logísticos que permitan conexión con Europa, Latinoamérica y la costa este de Estados Unidos.

Llerenas Morales, por su parte, explicó que los Comités Promotores operan en diversas entidades para agilizar trámites, dar seguimiento a los proyectos y evitar retrasos burocráticos.

“El modelo busca que el gobierno sea facilitador y no un obstáculo; una política industrial moderna requiere territorialidad, sostenibilidad y acompañamiento técnico”, señaló.

Mientras tanto, Pérez Astorga informó que Veracruz registra nueve proyectos en marcha, con una inversión de cuatro mil 102 millones de dólares.

Además, el Complejo Petroquímico Escolín –en alianza con Mota Engil– y la escollera del Puerto de Veracruz refuerzan el perfil logístico y energético del estado.

Detalló que existen 21 proyectos adicionales en preparación, con una proyección de nueve mil 500 millones de dólares.

Aun así, especialistas señalan que la atracción de inversión requiere también de certidumbre jurídica, seguridad pública y condiciones para la cadena de suministro.

Organizaciones empresariales han solicitado que, junto al impulso industrial, se fortalezcan los mecanismos de atención a trámites y la coordinación portuaria, especialmente en las zonas del estado donde se concentran polos petroquímicos y energéticos.

Durante el evento, la Mandataria reiteró que su gobierno ofrecerá certidumbre a los inversionistas.

“Aquí, si se puede, es sí, y si no se puede, lo decimos con claridad. Veracruz tiene fortaleza, empuje y rumbo. Bienvenidas las inversiones que generen bienestar y desarrollo para nuestra gente”, expresó.

El Comité dará seguimiento a proyectos de distintos sectores productivos y fungirá como enlace operativo para atender requerimientos técnicos y administrativos.

Autoridades estatales señalaron que, en siguientes sesiones, se presentarán avances por región y rubro, así como metas de generación de empleo e impacto social.

Al acto asistieron representantes empresariales, cámaras industriales y autoridades de los tres órdenes de gobierno.

- Anuncio -
Guardar esta Publicación

Compartir:

Suscríbete

Lo + Popular

Más como esto
Relacionado

Paguen impuestos en lugar de campañas: Claudia Sheinbaum

Luego que la Suprema Corte de Justicia de la Nación desechó los recursos de Grupo Elektra y TV Azteca para impugnar siete créditos fiscales por 33 mil 477 millones de pesos, la presidenta Claudia Sheinbaum llamó a pagar impuestos.

Destinarán fondos para apoyar al talento local en Cancún

Se contempla promover a los escritores y a una cuarta orquesta municipal de arte, en 2026.

Alistan última jornada de entrega de tenis a estudiantes

Restan menos de 150 escuelas que recibirán el beneficio del programa “Pasos para la Transformación” en Benito Juárez.

Buscan financiamiento para medir desperdicio de alimentos en Quintana Roo

Cáritas Banco de Alimentos pretende realizar un estudio integral, luego de que un primer ejercicio piloto evidenció que Cancún sólo es superado por Guadalajara.