- El Gobierno de Yucatán y el INAH firmaron un Convenio Marco de Colaboración para fortalecer la protección y preservación del patrimonio histórico y arqueológico del estado.
IGNACIO CANUL
MÉRIDA, YUC.- El Gobierno de Yucatán y el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) refrendaron su compromiso con la riqueza histórica y arqueológica del estado mediante la firma de un Convenio Marco de Colaboración y Coordinación.
Este acuerdo, encabezado por el gobernador Joaquín Díaz Mena y el director general del INAH, Joel Omar Vázquez Herrera, busca impulsar políticas públicas que garanticen la protección, conservación y difusión del vasto legado cultural yucateco.
El convenio establece las bases para una cooperación fortalecida, con el objetivo de desarrollar proyectos conjuntos que impulsen la preservación de zonas arqueológicas, la protección de monumentos históricos y el acceso público al patrimonio.
Se destacó durante la firma que este instrumento jurídico servirá para planear acciones de largo alcance que aseguren que el desarrollo turístico y urbano de Yucatán avance en equilibrio con la conservación de su acervo cultural.
El gobernador subrayó la estrecha liga histórica entre Yucatán y el trabajo del INAH, institución a la que agradeció por su labor de décadas en la investigación y preservación del patrimonio.
“Este convenio marco… fortalecerá proyectos estratégicos que abarcan desde la protección de zonas arqueológicas y monumentos históricos hasta la promoción del conocimiento y el acceso público a nuestro legado cultural.
“Todo ello bajo principios de sustentabilidad, respeto y participación social,” afirmó el mandatario.
La colaboración se considera crucial para el impulso del turismo cultural, una de las grandes fortalezas de Yucatán, cuyo éxito depende del “cuidado de los espacios sagrados, las tradiciones y los paisajes emblemáticos”.
El acuerdo abrirá la puerta para avanzar en proyectos clave, como el Centro de Atención a Visitantes de Chichén Itzá (Catvi), y asegurar un marco legal claro para la conservación de sitios fundamentales.
El gobernador también manifestó el interés en la recuperación e investigación de sitios arqueológicos con gran potencial turístico que aún no han sido explorados a fondo, como Kulubá (en Tizimín), que de acuerdo con investigadores, es un sitio más grande que Chichén Itzá.
Además, se planea impulsar una investigación exploratoria en Isla Cerritos, considerado el antiguo puerto más importante de Chichén Itzá.
Por su parte, Vázquez Herrera, director general del INAH, resaltó la gran relevancia del convenio, indicando que hacía aproximadamente 40 años que no se renovaba un acuerdo marco de esta naturaleza.
“Este acuerdo cobra especial relevancia. Es fundamental que hoy se concrete este esfuerzo, del cual podrán derivarse proyectos vinculados al fortalecimiento del Tren Maya, el Tren de Carga y el manejo adecuado de los sitios arqueológicos del estado,” explicó.
El convenio no solo refuerza el cuidado del patrimonio arqueológico e histórico, sino también el antropológico y paleontológico de Yucatán, confirmando que el estado avanza con una visión de crecimiento con identidad y modernidad con raíz.




