Arancel al jitomate, daño para el consumidor en Estados Unidos

Fecha:

  • Arancel al jitomate mexicano encarecería el producto en Estados Unidos.
STAFF / LUCES DEL SIGLO

CIUDAD DE MÉXICO.- Para Estados Unidos, aplicar aranceles al jitomate mexicano (llamado tomate en el norte del país) implica encarecer el 90 por ciento de sus importaciones de este producto.

De acuerdo con datos del Consejo Nacional Agropecuario (CNA), actualmente México abastece 9 de cada 10 jitomates que llegan desde el exterior a Estados Unidos, con lo cual un arancel de 21 por ciento implicaría un aumento inmediato de casi 12 por ciento a los consumidores estadounidenses.

“De imponerse esta cuota, los consumidores estadounidenses enfrentarían un aumento inmediato de precios, estimado en 11.54 por ciento, impactando directamente productos básicos como ensaladas, salsas y cátsup”, afirmó el Consejo en un posicionamiento.

Si bien la medida se encuentra en análisis para ser implementada a partir del 14 de julio próximo, para el mercado estadounidense sería complejo adaptar la cadena de suministro de este producto, debido a las características perecederas, que dificultan su logística.

- Anuncio -

Sin embargo, para México el reto sería para los productores que prácticamente concentran en Estados Unidos el total de sus exportaciones de jitomate.

“La cadena agroexportadora del jitomate mexicano involucra a más de 33 mil productores, 85 empacadoras y 170 importadores en Estados Unidos, generando más de 57 mil empleos en ese país, con una producción económica de 9 mil 200 millones de dólares y una recaudación fiscal de mil 500 millones, de acuerdo con cifras del USDA (Departamento de Agricultura de Estados Unidos)”, acotó el Consejo Nacional Agropecuario.

Ayer, la presidenta Claudia Sheinbaum y el secretario de Agricultura, Julio Berdegué, afirmaron que se trabaja con las autoridades estadounidenses para evitar que entre en vigor la medida.

Al respecto, el Consejo Nacional Agropecuario cerró filas con el gobierno mexicano para evitar la aplicación de una cuota compensatoria, especialmente para preservar la certidumbre en la cadena agroalimentaria de la región.

“El CNA hace un llamado a preservar la certidumbre, el comercio basado en reglas claras y la integración agroalimentaria de América del Norte.

“Reiteramos nuestra confianza en que, durante este periodo de revisión de 90 días, el gobierno de México logrará, mediante el diálogo institucional, una solución que evite afectaciones a los consumidores de Estados Unidos y proteja la competitividad regional”, manifestó el CNA en su posicionamiento.

*Con información de Agencia Reforma

- Anuncio -
Guardar esta Publicación

Compartir:

Suscríbete

Lo + Popular

Más como esto
Relacionado

La exclusión a mujeres indígenas quedó atrás, asegura Sheinbaum

Hay 500 mdp en créditos blandos para artesanas amuzgas y mixtecas.

Busca Trump enviar tropas a más urbes

Ha centrado sus miras en la ciudad de Baltimore, en el estado de Maryland, como el escenario de un posible despliegue de la Guardia Nacional para combatir el crimen.

Realiza Israel ofensiva en capital de Yemen

Los ataques han alcanzado un complejo militar donde se encuentra el Palacio Presidencial, dos centrales eléctricas y al menos un depósito de combustible.

Lidera Yucatán en suicidios, según el Inegi

En la entidad se tuvo una tasa de 14 casos por cada 100 mil habitantes que lo sitúo en el primer lugar nacional; en tercero, está Quintana Roo con 11.9 por cada 100 mil habitantes.