Agua de presa en Coahuila es para el noreste

Fecha:

  • El agua extraída en días recientes a la Presa La Amistad, en Coahuila, fue destinada al abasto de ciudades y usuarios agrícolas de la zona noreste de México.
STAFF / AGENCIA REFORMA

CIUDAD DE MÉXICO.- El agua extraída en días recientes a la Presa La Amistad, en Coahuila, fue destinada al abasto de ciudades y usuarios agrícolas de la zona noreste de México y no se usó para pagar adeudos hídricos con Estados Unidos, afirmó ayer la Conagua.

El aumento de extracción a La Amistad, ubicada en el Río Bravo y en la frontera con Texas, inició el domingo, justo tres días después de que Donald Trump amenazó con aplicar aranceles a México si no se cubría el adeudo de agua con Estados Unidos.

La extracción pasó de 18 mil litros por segundo, a 120 mil litros por segundo del embalse en crisis, con un llenado de apenas 13 por ciento de su capacidad.

Conagua rechazó ayer que la extracción tenga que ver con el cumplimiento de la cuota de agua del Río Bravo que México debe entregar a Estados Unidos.

- Anuncio -

“Se trata de un procedimiento ordinario del sistema de presas La Amistad y Falcón”, indicó la dependencia, “que en conjunto abastecen de agua potable a 13 ciudades, así como al distrito de riego 025, por lo que es común que se pase agua de una presa a otra para complementar el abasto de la zona noreste de México”.

El Gobierno de Coahuila y el municipal de Acuña informaron ayer que sostuvieron una reunión con autoridades federales en la Ciudad de México, en donde acordaron frenar las extracciones de La Amistad.

“Derivado de una reunión con el Gobierno federal se acordó que este miércoles se suspenderá el trasvase de agua de la Presa La Amistad”, señala un comunicado conjunto del Estado de Coahuila y el municipio de Acuña.

La Presa La Amistad y la Presa Falcón (ésta al 8 por ciento de capacidad) son embalses binacionales que usa México para pagar sus obligaciones de agua a Texas.  Informes de la Conagua señalan que la cuenca del Río Bravo registra un periodo prolongado de sequía que inició en julio del 2019 y persiste hasta hoy.

- Anuncio -
Guardar esta Publicación

Compartir:

Suscríbete

Lo + Popular

Más como esto
Relacionado

Jueves 16 de octubre del 2025

Jueves 16 de octubre del 2025

Trump obliga al ridículo a sus agencias de “inteligencia”

Zósimo Camacho Una vez más, el Departamento de Seguridad Nacional...

Lloran por el FONDEN… pero no por los damnificados

Por KUKULKÁN LAS LLUVIAS no habían terminado de caer cuando...

A todos lados vamos a llegar: Claudia Sheinbaum

La presidenta Claudia Sheinbaum visitó ayer algunas comunidades de la Huasteca afectadas por las lluvias.