Urge UNAM médicos de excelencia, con amplia sensibilidad

Fecha:

  • La Facultad de Medicina de la UNAM debe formar profesionales con excelencia, pero también con sensibilidad, afirmó el rector Leonardo Lomelí.
STAFF / AGENCIA REFORMA

CIUDAD DE MÉXICO.- Frente al problema estructural del sistema de salud en México, la Facultad de Medicina de la UNAM debe formar profesionales con excelencia, pero también con sensibilidad, afirmó el rector Leonardo Lomelí.

Recordó que el gasto público es de apenas tres por ciento del Producto Interno Bruto (PIB), pero en el bolsillo supera 40 por ciento.

“Médicos y médicas deben estar conscientes de que millones de personas enfrentan serias dificultades para acceder a servicios médicos oportunos y de calidad”, agregó durante la conmemoración del 65 aniversario de la Facultad.

“Esto se agrava ante el envejecimiento poblacional, el incremento de enfermedades crónicas no transmisibles como obesidad, diabetes e hipertensión y los rezagos en cobertura inmunológica”, dijo.

- Anuncio -

“Frente a este panorama se requiere de políticas sanitarias integrales que no se limiten al tratamiento individual o familiar, sino que se enfoquen en una dimensión más amplia.

“Comprender las causas profundas, trabajar con otras disciplinas y saberes y abogar por un modelo de salud más justo, solidario y sustentable”, afirmó.

Leonardo Lomelí advirtió que otros desafíos de la medicina del siglo 21 son las transformaciones radicales como las tecnologías emergentes, la inteligencia artificial o la salud digital, amenazas socioambientales y crisis políticas, entre otras, que tienen impactos directos en la salud física y mental.

Por ello, añadió, los profesionales de la salud deben tener claro que la salud no se construye sólo en clínicas, laboratorios o consultorios, sino también en la alimentación, las condiciones del entorno, en el acceso a la información, en las relaciones humanas y en la posibilidad de cuidar y ser cuidados.

El Rector destacó que, a lo largo de seis décadas y media, la Facultad se ha consolidado como un referente nacional, regional e internacional.

“Ha impulsado modelos pedagógicos centrados en competencias, simulación clínica, integración temprana, equipos de estudio y educación interprofesional, por mencionar algunos.

“También se han abierto nuevas licenciaturas, diversificado los estudios de posgrado y promovido la transdisciplina; además, ha promovido una cultura científica sólida y rigurosa que impulsa programas pioneros y promueve el diálogo interdisciplinario”, manifestó.

Lomelí también reconoció la labor de la planta académica y el personal administrativo, y celebró que la Lotería Nacional emitiera este billete que conmemora los primeros 65 años de la Facultad de Medicina de la UNAM.

- Anuncio -
Guardar esta Publicación

Compartir:

Suscríbete

Lo + Popular

Más como esto
Relacionado

Martes 07 de octubre del 2025

Martes 07 de octubre del 2025

El que respira, aspira… y el que es Monreal, conspira

Por KUKULKÁN DICEN que el nepotismo no se hereda, se...

Partidos ponen resistencia al voto electrónico

El voto electrónico no debe ser prioridad ni hay condiciones para aplicarlo pronto, dicen partidos políticos.

Avala Corte seguro de autos obligatorio

La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) avaló, por primera vez, la obligación de todos los vehículos de contar con un seguro de responsabilidad civil por daños a terceros.