NIDO DE VÍBORAS

2204

Por KUKULKÁN

LA ALCALDESA doña Hermelinda Lezama Espinosa ha tenido grandes logros durante estos tres años de su administración, sin duda. Por ejemplo, posicionó a Cancún en el top de los baches que han descubierto nuevos yacimientos de mantos freáticos a nivel mundial y, en materia de informática y desarrollo tecnológico, descubrió como los mayas lo hicieron con el cero: el “error de algoritmo”. Todo un acontecimiento en la comunidad científica internacional los alcances de doña Hermelinda. Ahora, tres años después vuelve a estar en el medallero de metas logradas porque en tan poco tiempo dejó al INEGI boaquiabierto al alcanzar meter a Cancún en el top de las seis ciudades más violentas del país, cuando ni siquiera por equivocación aparecía.

¿SE DARÁ CUENTA? Preguntamos en este nido del desastre que deja en Benito Juárez y que hereda a quien se saque la rifa del tigre en las próximas elecciones. No creemos que sea consciente de los problemas que ha provocado en esta maravillosa ciudad, la más importante de turismo en América Latina y ahora con la medallita de la cuarta ciudad más violenta de México y eso no es poca cosa. Una verdadera vergüenza y una gran preocupación no sólo para quienes vivimos aquí, sino para empresarios, emprendedores, no se diga el turismo y los ciudadanos en general. Si estábamos mal, ahora estamos peor.

* * *

MUCHO SE habla de que en medio de la pandemia quienes no han dejado de trabajar es el personal de salud; sin embargo, las últimas noticias nos dicen que en el Senado no cantan mal las rancheras, sólo que al parecer de repente desentonan y algunos desafinan de más. Precisamente este martes el presidente de la Mesa Directiva, Eduardo Ramírez empezó a calentar motores para arrancar en dos semanas el próximo Periodo Ordinario de Sesiones y se reunió con los titulares de las 46 comisiones del Senado de la República, para revisar la agenda legislativa del, que está por arrancar en febrero. Por ahí vimos a la senadora Marybel Villegas.

UNO DE LOS temas que no podían dejar de tocarse en la reunión fue el de la reforma para lograr un Senado digital, que permita el trabajo a distancia de los integrantes de la Cámara Alta. La buena noticia es que afortunadamente existe el consenso de todos los grupos parlamentarios para sacar pronto la reforma y que en México podamos contar con un Senado digital.

POR LAS CARACTERÍSTICAS del trabajo legislativo, como ya lo ha reiterado el senador Ricardo Monreal Ávila, presidente de la Junta de Coordinación Política del Senado, en la Cámara Alta es imposible que pueda darse una parálisis legislativa, ya que todas las labores que ahí se realizan son esenciales para el país, así es que ni por el Covid-19, ni por alguna otra situación pueden parar actividades. Monreal Ávila también ha reconocido que el Congreso mexicano en toda su historia no se preparó para pandemias de este nivel y que tiene reglas demasiado viejas, que no contemplan las tecnologías de la información.

* * *

EL ALCALDE de Tulum, Víctor Mas Tah, escribió ayer que “estamos comprometidos con el combate a la violencia de género. Participé en las conferencias de nuevas masculinidades, organizadas por el Instituto de la Mujer en Quintana Roo. Sigamos sumando esfuerzos y atendiendo al llamado del gobernador, por una mejor sociedad para las niñas y mujeres”. Vaya. Ya perdió el piso.