Apuntala vivienda media ventas de propiedades

825
Apuntala vivienda media ventas de propiedades
  • El sector inmobiliario, que frenó, pospuso o incluso retiró proyectos, logrará consolidar ventas de vivienda para este segundo semestre del año.
RENATA TARRAGONA / AGENCIA REFORMA

CIUDAD DE MÉXICO.- A más de un año de la pandemia y su impacto económico, el sector inmobiliario, que frenó, pospuso o incluso retiró proyectos, logrará consolidar sus ventas de vivienda para este segundo semestre del año principalmente por propiedades dirigidas al segmento medio.

Aún cuando el inventario de vivienda se contrajo y hubo una menor consolidación de proyectos, el pronóstico de ventas para este año es de 956 mil viviendas, de acuerdo con la empresa digital de compra-venta y renta Propiedades.com.

Esto debido al incremento en la solicitud de créditos hipotecarios impulsado por una tasa hipotecaria a niveles mínimos históricos, así como por la baja en la tasa del Infonavit de 12 a 8 por ciento y nuevas reglas de contratación crediticia hipotecaria de la institución que permiten mejor vinculación al mercado laboral.

Sin embargo, no todas las ventas son con hipotecas, por lo cual el dinamismo para el segundo semestre mejorará en función de una mayor accesibilidad y un entorno más favorable para los compradores.

“Hoy la vivienda tiene que ser muy accesible, de un costo limitado vinculado a la capacidad hipotecaria, por esto vemos que la vivienda en el segmento medio, que no es tan sensible como residencial o residencial plus a choques de liquidez o interés social, que está estable en función de una demanda orgánica, podría ser la directriz para consolidar la reactivación de ventas para el segundo semestre”, señaló Leonardo González, analista de real estate de la compañía.

La tendencia actual es un modelo de transición, en el que la opción preferente por su flexibilidad es la renta mientras se adquiere una mayor capacidad hipotecaria para comprar.

Apuntala vivienda media ventas de propiedades

Las colonias de la CDMX que son ejemplo del este perfil son Barrio San Lucas, en Coyoacán; Alfonso Trece y Molino Rosas, en Mixcoac; Nuevo Polanco; Portales, San Rafael-Azcapotzalco; Santa María la Ribera; Santa María Insurgentes; Álamos; Tepepan; corredor Coapa y Las Águilas.

Ahí se encuentran propiedades de una a dos habitaciones, uno a dos baños, estacionamiento y de 65 a 90 metros cuadrados.

Este modelo permite capitalizar los beneficios del alquiler y pensar en adquirir una propiedad no solo como un lugar para vivir, sino como un activo, pues ante un escenario incierto con mayores tasas de interés, los activos residenciales funcionan como un refugio para blindarse de estas circunstancias, destacó González.

Te puede interesar: Acusan opacidad gasto sustentable