Fortalecerán en Cumbre la zona de América del Norte

928
Fortalecerán en Cumbre la zona de América del Norte
  • La Cumbre de Líderes de América del Norte en Washington será la primera en realizarse desde 2016 cuando los entonces presidentes Barack Obama y Enrique Peña Nieto visitaron Ottawa para reunirse.
JOSÉ DÍAZ BRISEÑO / AGENCIA REFORMA

WASHINGTON, EU.- La Cumbre de Líderes de América del Norte del próximo 18 de noviembre estará enfocada en destacar a la zona como la región más competitiva del mundo y abordará diversos temas que van desde la pandemia del Covid-19, migración y el cambio climático, indicó la Casa Blanca

Creada en 2005, pero suspendida durante la residencia estadounidense de Donald Trump, la Cumbre de Líderes de América del Norte en Washington será la primera en realizarse desde 2016 cuando los entonces presidentes Barack Obama y Enrique Peña Nieto visitaron Ottawa para reunirse.

“Durante la Cumbre, Estados Unidos, México, y Canadá reafirmarán sus fuertes lazos e integración”, dijo la Casa Blanca en un comunicado confirmando que el presidente mexicano Andrés Manuel López Obrador y el primer ministro de Canadá, Justin Trudeau, visitarán a Joe Biden en la capital estadounidense.

“Con respeto por la soberanía de los demás y con un verdadero espíritu de asociación, afirmamos nuestra visión inquebrantable de que América del Norte es la región más competitiva y dinámica del mundo.

“Al mismo tiempo que trazarán un nuevo camino para la colaboración para poner fin a la pandemia del Covid-19 y promover la seguridad sanitaria; competitividad y crecimiento equitativo y para incluir el cambio climático; y una visión regional de la migración”, agregó la Casa Blanca.

La primera Cumbre de Líderes de América del Norte ocurrió en 2005 cuando el entonces presidente estadounidense George W. Bush recibió en su rancho personal de Waco en Texas al entonces presidente mexicano Vicente Fox y al primer ministro canadiense Paul Martin.

La Cumbre del próximo 18 de noviembre será la primera desde que los tres países firmaran en 2018 el nuevo Tratado de Comercio entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC) que incorporó los temas laborales y ambientales en el cuerpo central del acuerdo a diferencia de su antecesor el acuerdo TLCAN de 1994.

Te puede interesar: Dudan de acuerdos de cumbre climática