Socializan en senado nueva Ley de Islas

1115
Socializan en senado nueva Ley de Islas
  • Las y los 500 diputados federales, así como las y los 128 senadores tienen en sus manos una síntesis respecto de hacia dónde debe encaminarse en México una Nueva Ley General de Islas.
RODOLFO MONTES 

CIUDAD DE MÉXICO.- Desde el pasado miércoles, las y los 500 diputados federales, así como las y los 128 senadores tienen en sus manos una síntesis respecto de hacia dónde debe encaminarse en México una Nueva Ley General de Islas, resumen generado del primer foro consultivo en la materia que se realizó en la Cámara Alta el pasado 13 de octubre.

El senador José Luis Pech, uno de los principales organizadores del referido evento, comentó al Diario Luces del Siglo que los secretarios técnicos, así como un equipo de asesores del Senado, han concluido el trabajo de recopilación de cada participante en el foro consultivo “Rumbo a una Nueva Legislación para las Islas de México”.

En entrevista telefónica, el senador por Quintana Roo manifestó que se trata de todo un compendio de lo más sobresaliente de cada ponencia cuyos participantes son tanto funcionarios de la Secretaría de Marina, Armada de México como de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales, así como de Gobernación, del sector empresarial y de embajadores de Italia, Francia, España y de Ecuador.

Ahora, dijo el senador por Quintana Roo, el objetivo es socializar con el Congreso de la Unión, toda la temática sobre la Nueva Ley General de Islas con el fin de comprender el estado de la legislación vigente sobre el territorio insular mexicano a nivel federal e identificar los retos que deben atenderse, así como comparar casos internacionales sobre la legislación vigente de las islas en otros países del mundo.

“Hemos identificado las condiciones de vida y los desafíos que enfrenta la población insular del país y sus gobernantes, para establecer medidas que permitan integrarlas al desarrollo del resto del país”, afirmó el senador José Luis Pech, de modo que dicho documento que ya está circulando en las manos de diputadas y diputados federales, así como de senadoras y senadores, contempla el estado que guarda la administración, seguridad y protección ambiental de las islas del país, así como un repaso histórico del territorio insular y su régimen jurídico.

De esta manera cada integrante del Congreso de la Unión podrá sensibilizarse en la materia, gracias a la participación de las alcaldesas y alcaldes de Cozumel, Juanita Alonso Marrufo; Isla Mujeres, Atenea Gómez Ricalde; Pátzcuaro, Julio Arréola, así como la coordinadora general del gabinete de Ensenada, Elvia Martínez Santos, y María de Lourdes Bernal Acosta, directora de Desarrollo Urbano y Ecología del ayuntamiento de San Blas, expusieron las necesidades y desigualdades que enfrentan sus gobernados, así como sus propuestas para dar solución a ello.

Dicho documento también contempla la visión del sector empresarial que de una u otra manera repercute en la vida cotidiana de las islas mexicanas, y como ejemplo de ello está el de la Maestra María del Carmen Joaquín Hernández, presidenta del Consejo Coordinador Empresarial de la Isla de Cozumel, quien lleva más de veinte años impulsando esta Nueva Ley General de Islas en México.

El senador José Luis Pech refiere que esta síntesis que ya circula entre todos los grupos parlamentarios de la Cámara de Diputados y del Senado, está enriquecida con la participación que tuvieron en el foro consultivo, el Ministro de Ecuador en México, Luis Gustavo Espinosa Salas, así como los embajadores de Francia, Jean-Pierre; de Italia, Luigi de Chiara, y de España, Juan López Dóriga Pérez, siendo esta última ponencia la que más podría resultar efectiva en las islas mexicanas en materia de recolección y procesamiento de basura, que es uno de los problemas más significativos en territorio insular mexicano.

Te puede interesar: Promueven el corredor interoceánico con empresarios