Estudia Unicaribe el turismo alternativo

392
Estudia Unicaribe el turismo alternativo
  • El objetivo principal del III Congreso de Turismo Alternativo es aproximar al estudiantado de la Unicaribe a las tendencias de este segmento.
IGNACIO CALVA

CANCÚN, Q. ROO.- Para continuar con la preparación de sus estudiantes y analizar los avances en materia de diversificación turística, se realiza en la Universidad del Caribe (Unicaribe) el III Congreso de Turismo Alternativo, en el que se estarán llevando a cabo distintas conferencias y una visita a la comunidad de Nuevo Durango.

Eréndira Miranda Núñez, coordinadora del Congreso, explicó que el objetivo principal es aproximar al estudiantado de la Unicaribe, particularmente quienes cursan la carrera de Turismo Alternativo y Gestión del Patrimonio, a las tendencias de este segmento, incluyendo acercamiento entre el turismo y la etnografía o el turismo y la arqueología.

“Lo que nos interesa es que nuestros egresados sean aquellos profesionistas que van a contribuir en la diversificación turística de los destinos, pues si bien en la zona norte del estado hay destinos exitosos de sol y playa como Cancún o Playa del Carmen, también necesitamos aprovechar la riqueza que tenemos en patrimonio natural y cultura”, expresó.

Asimismo, indico que se espera contar con los 166 estudiantes que conforman la matrícula total de la carrera de Turismo Alternativo, muchos de ellos que se ven por primera vez en persona luego de dos años de pandemia.

También invitó a los empresarios en el ramo turístico a que continúen apegándose a los marcos legales y ambientales, así como a contratar a los estudiantes que están preparándose, pues argumenta que podrán aportar a la sostenibilidad, administración y recursos humanos de las empresas, una vez que egrese la primera generación.

Por su parte, el expresidente del Consejo Consultivo de Unicaribe, Francisco Córdova Lira, explicó que, para la Secretaría de Turismo federal, el turismo alternativo tiene como fin realizar actividades recreativas en contacto directo con la naturaleza y las expresiones culturales que la envuelven, con el compromiso de respetar, disfrutar y participar en la conservación de los recursos naturales y culturales.

Finalizó al expresar que el turismo alternativo cubre una gama extensa de actividades, pero en términos generales se le define como formas de turismo congruentes con los valores naturales, sociales y comunitarios, que permiten tanto a los anfitriones como a los visitantes disfrutar una interacción positiva, muy apreciable y una experiencia positiva.

Te puede interesar: Entregan mobiliario a 9 planteles de Conalep con inversión de 4 millones de pesos