Exponen resultados de la ENASJUP

344
Exponen resultados de la ENASJUP
  • En la ENASJUP, Quintana Roo se ubicó por encima de la media nacional y en sexta posición por debajo de Oaxaca con 583 y Ciudad de México 305.
OMAR ROMERO

CANCÚN, Q. ROO.- Una tasa de 221 adolescentes víctimas de algún acto de corrupción por cada mil adolescentes en cualquier etapa de su proceso o vida en internamiento es la que registró Quintana Roo, de acuerdo con el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

El Instituto dio a conocer los resultados de la Encuesta Nacional de Adolescentes en el Sistema de Justicia Penal (ENASJUP) 2022, que se efectuó entre agosto y septiembre del año pasado, para lo cual visitaron 45 centros de internamiento, uno de ellos localizado en la entidad.

A nivel nacional, la tasa que declaró haber sido víctima de algún acto de corrupción fue de 174 adolescentes por cada mil, en el caso del territorio quintanarroense el año pasado fue de 221.

Con este número, la entidad se ubicó por encima de la media nacional y en sexta posición por debajo de Oaxaca con 583, Ciudad de México 305, Veracruz 290, Estado de México 286 y Guerrero 275.

Por división de zona de acuerdo con los estatutos de la Conferencia Nacional del Sistema Penitenciario, a Quintana Roo se le contempla en la región Sureste junto con Campeche, Chiapas, Oaxaca, Tabasco, Veracruz y Yucatán.

En ese sentido, la violación sexual fue el delito más frecuente que los adolescentes radicados en el Sureste del país cometieron, seguido de robo en todas sus modalidades, homicidio doloso, violencia familiar y lesiones.

Además, el 49 por ciento de los adolescentes de esta zona del país contó con la asesoría de un abogado ante el Ministerio Público, resultado que estuvo por debajo de la media nacional en el ejercicio de sus derechos, que fue del 52.7.

Respecto a una debida separación en internamiento en los establecimientos, la región del Sur se encontró por encima de la media nacional, ya que el 72.5 de los adolescentes identificaron una adecuada división entre quienes ya estaban con una sentencia y de los que estaban en prisión preventiva.

En el caso de la visita domiciliaria por parte de las autoridades para los adolescentes que cumplían una sanción en el exterior, el sureste alcanzó un 42.8 por ciento, por debajo de la media nacional que fue de 58.8.

Te puede interesar: Mejoran oportunidades de empleo a jóvenes en Solidaridad