Pretenden simplificar llegada de brasileños

279
Pretenden simplificar llegada de brasileños
  • También se requiere un fuerte trabajo en la conectividad, pues el estado ya no cuenta con vuelos directos desde las ciudades brasileñas.
IGNACIO CALVA

CANCÚN, Q. ROO.- El secretario de Turismo estatal, Bernardo Cueto Riestra, indicó que se sigue trabajando con la Secretaría de Relaciones Exteriores para tratar el tema de la imposición de la visa a ciudadanos brasileños, que a su vez ha impactado en disminución de este mercado para Quintana Roo, y confían en una pronta solución.

Cueto Riestra sostuvo que están buscando ya sea la cancelación de la visa o poder facilitar los trámites para que los ciudadanos brasileños puedan entrar al país, siempre con respeto a las decisiones de la administración federal en esta materia, y mientras tanto proseguirá con las labores de promoción que han llevado a cabo.

Recordó que recientemente se estuvo haciendo la promoción de los destinos quintanarroenses con su participación en la feria turística de Brasil, buscando cuidar este mercado que al año enviaba entre 100 mil y 200 mil viajeros a Quintana Roo.

Si bien ha habido afectaciones, Cueto Riestra declaró que aún es posible recuperar el ritmo de este mercado, al tener mayores facilidades para que viaje el ciudadano brasileño a Quintana Roo, o con la eliminación de la visa. Expresó que el objetivo es que existan pocas restricciones para recuperar la conectividad y la demanda de ese mercado.

También destacó que se requiere un fuerte trabajo en la conectividad, pues el estado ya no cuenta con vuelos directos desde las ciudades brasileñas, esto también derivado de las complicaciones por la visa, pero añadió que están conscientes que haciendo un buen trabajo y generando las facilidades, seguramente se recuperarán estás conexiones.

Agregó que la Sedetur y el gobierno del estado están haciendo lo posible para también tener presencia en otros mercados de Latinoamérica, como se puede ver con la apertura del vuelo Quito-Cancún, que ayudará a conectar con Ecuador, un país con el que no existía conectividad.

Por otra parte, se mantiene la conectividad con Perú, Colombia, Argentina y otros países de Sudamérica, que vienen a ayudar a generar una mayor derrama económica.

Cabe recordar que el Consejo Coordinador Empresarial del Caribe también había manifestado su preocupación sobre estas restricciones para los brasileños, y lanzó un exhorto al gobierno federal para reconsiderar su posición, debido a las afectaciones que ocasionan al mercado y a los destinos de Quintana Roo.

Te puede interesar: Exitosa Semana Santa en Isla Mujeres