Dejan ir espacios para promoción

415
Dejan ir espacios para promoción
  • En la medida que los representantes comerciales reduzcan su participación en foros o encuentros internacionales se desaprovecha la oportunidad de promover al país.
FRIDA ANDRADE / AGENCIA REFORMA

CIUDAD DE MÉXICO.- En la medida que los representantes comerciales reduzcan su participación en foros o encuentros internacionales se desaprovecha la oportunidad de promover al país como un destino de inversión, afirmaron expertos en comercio exterior.

“Es una oportunidad que México deja ir porque puede ser un lugar geográfico que se beneficie en este momento de las consideraciones geopolíticas que están permeando en la cancha comercial.

“Temas como la guerra Rusia-Ucrania, la rivalidad tecnológica entre China y Estados Unidos, entre otros, apuntan a que muchos capitales a nivel internacional estén buscando nuevos espacios dónde aterrizar con el nearshoring”, aseguró Roberto Zapata, exrepresentante permanente de México ante la OMC.

Jorge León, presidente de Santamarina y Steta, coincidió en que es importante que México mantenga su visibilidad en estos foros porque su situación geopolítica y coyuntural actual es insuperablemente buena, ya que está en el centro del foco para los inversionistas que quieren reubicar sus inversiones para acercarse a América del Norte.

“Tenemos que ser razonables y responsables con el gasto, pero eso no quiere decir que nos debamos desaparecer de los foros porque entonces no vamos a estar presentes cuando los inversionistas estén considerando un destino y a lo mejor hay alguien que es un poco más visible”, expuso León.

Se pueden perder inversiones, principalmente de aquellas empresas que aún estén indecisas de en dónde instalarse, agregó.

“Hay que estar ahí, no son cuestiones que se sustituyen con presencia virtual, lo que sucede en esas reuniones al margen bilateral son espacios importantes, muchas veces más importantes que las propias reuniones ministeriales”, resaltó Zapata, actual socio senior en Consultores Internacionales Ansley.

Agregó que en los encuentros en los pasillos de esas reuniones corre mucha información estratégica y ahora de gran valor por el fenómeno de relocalización y el tipo de trayectoria que pueden traer para los siguientes años.

Actualmente, México no cuenta con un representante permanente ante la Organización Mundial de Comercio (OMC).

A nivel de la Presidencia de México también ha estado ausente la figura de Andrés Manuel López Obrador, por ejemplo, en las reuniones anuales del G20 o del foro Asia Pacific Economic Cooperation (APEC).

“En la medida en la que un presidente exponga a su país en persona en este tipo de espacios, esa presencia pudiera generar confianza, dar mensajes de seguridad, de cómo las inversiones pueden ser bienvenidas a su nación, en esa medida se maximizan este tipo de tendencias”, explicó Zapata.

Te puede interesar: ‘Es T-MEC el gran atractivo de México’