Resienten en NL frío y apagones

483
Resienten en NL frío y apagones
  • Monterrey que durante el verano pasado rozó los 46 grados centígrados, ayer inició el día con inusuales temperaturas bajo 0.
STAFF / AGENCIA REFORMA

MONTERREY, NL.- Con temperaturas congelantes, vehículos cubiertos por hielo, paisajes blancos, apagones en el servicio eléctrico, escuelas vacías y una “temblorina” que duró todo el día fue como amanecieron ayer los nuevoleoneses.

El área metropolitana de Monterrey, que durante el verano pasado rozó los 46 grados centígrados, ayer inició el día con inusuales temperaturas bajo 0, así como con fallas en el suministro de la CFE que llevaron a un crudo despertar en varios municipios, donde la Comisión reportó 46 mil 993 afectados.         

Mientras que espacios públicos, casas y vehículos se cubrían de hielo, zonas altas, como Chipinque, así como los cerros de Santiago, Allende y Cadereyta, se pintaban de blanco con hielo y aguanieve, atrayendo a paseantes.

“Se ve muy bonito, ahí anda tomándose fotos las gente donde puede. Desde la madrugada empezó a ponerse así”, expresó Antonio Treviño, vecino de la comunidad de San Juan, en Cadereyta, donde abundó el aguanieve y la escarcha.

En Chipinque, desde temprano hubo familias que llegaron buscando aguanieve.

Y, mientras unos se divertían y tomaban fotos, otros buscaban cómo resguardarse.

Ya fuera trabajando a la intemperie, esperando el transporte público, en los hospitales o en casas de ayuda a migrantes y albergues, cientos se cubrían hasta con cobijas y aprovechaban la ayuda de quienes les ofrecían alimentos y bebidas calientes.

“No sé si sea por el frío que no hay choferes o se haya descompuesto algún camión”, dijo Ricardo López, quien esperaba su camión por Padre Mier.

“Trajeron colchas y chocolate a los vagabundos, yo me formé, y sí me ayudó”, contó Ángel de Jesús Pérez, de Doctor Arroyo, quien ayer aguardaba afuera del Hospital Universitario.

Cientos de migrantes y personas en situación de calle aprovecharon para resguardarse en lugares como Casa Indi, mientras que otros recibieron cobertores y comida de voluntarios que acudieron al exterior.

El frente frío 27, además, contribuyó a mejorar la calidad del aire, lo que llevó a la desactivación de la alerta ambiental, que duró 96 horas.

En las escuelas, según se informó, la baja en el termómetro se reflejó con una disminución en la asistencia, ya que sólo se presentó a clases el 3 por ciento del alumnado de instituciones públicas.

Te puede interesar: Plantean reducir financiamiento a partidos en CDMX