Se acusan entre sí por actos anticipados

153
Se acusan entre sí por actos anticipados
  • Aunque cometen prácticamente las mismas faltas, los aspirantes a la Presidencia de la República se acusan de realizar actos anticipados de campaña.
ÉRIKA HERNÁNDEZ / AGENCIA REFORMA

CIUDAD DE MÉXICO.- Aunque cometen prácticamente las mismas faltas, los aspirantes a la Presidencia de la República se acusan mutuamente ante el Instituto Nacional Electoral (INE) de realizar actos anticipados de campaña.

Del 19 de octubre al 20 de enero, la Unidad Técnica de lo Contencioso Electoral del organismo abrió 150 procedimientos especiales sancionadores por denuncias de partidos acusando a precandidatos presidenciales de actos anticipados de campaña.

El PAN o PRD han acusado a Claudia Sheinbaum por sus mítines, expresiones y publicaciones en redes sociales, mientras que Morena o el Partido Verde denuncian a Xóchitl Gálvez por propaganda parecida.

Antes de asumir la precandidatura de Movimiento Ciudadano, Jorge Álvarez Máynez era uno de los que más quejas presentaba contra Sheinbaum y Gálvez por infringir la norma electoral.

Sin embargo, al asumir la precandidatura cometió faltas que fueron calificadas por los consejeros como violación a las reglas electorales.

Mientras que Gálvez y Sheinbaum afirman ser “clientes frecuentes” del INE, lo que deja ver, acusan, su parcialidad.

De acuerdo con la Unidad, de las 376 denuncias que se presentaron se abrieron 355 procesos especiales sancionadores, además de los 150 por actos anticipados.

Otros 35 fueron por violaciones al artículo 134, especialmente por la injerencia del presidente Andrés Manuel López Obrador en el proceso electoral.

En 73 ocasiones se denunciaron violaciones al interés superior de la niñez, porque alguno de los precandidatos publicó propaganda con imágenes de menores sin su autorización.

La que más cometió dicha falta fue Xóchitl Gálvez, y pese a que se le aplicaron medidas cautelares, cometió reiteradamente la misma falta.

En diversas sesiones, los consejeros han exigido a los aspirantes respetar las etapas del proceso electoral, y no adelantarse a las campañas, sin embargo, ningún precandidato ha atendido los llamados.

Por ejemplo, en diferentes espacios, Sheinbaum, Gálvez y Álvarez Máynez realizan propuestas de gobierno cuando están prohibidas tanto en la precampaña como en la intercampaña, que concluye el 29 de febrero.

Te puede interesar: Alerta bajo registro para voto exterior