Pide IP a Claudia garantizar energía

69
Pide IP a Claudia garantizar energía
  • Industriales de Nuevo León plantearon ayer a Claudia Sheinbaum, la urgencia de mejorar la competitividad en rubros como la energía eléctrica.
PERLA MARTÍNEZ / AGENCIA REFORMA

MONTERREY, NL.- Industriales de Nuevo León plantearon ayer a la candidata presidencial de Morena, Claudia Sheinbaum, la urgencia de mejorar la competitividad en rubros como la energía eléctrica.

 Máximo Vedoya, presidente de la Cámara de la Industria de Transformación (CAINTRA) de Nuevo León, demandó que esta competitividad no provenga de los salarios.

Durante un encuentro con la abanderada morenista, Vedoya calificó de puntos críticos actividades de logística, transporte, carreteras y abasto de energía.

“Cómo fortalecemos esa infraestructura de carreteras y de ferrocarril y también la energía eléctrica”, señaló.

“Si queremos mejorar las cadenas de valor, no sólo el último eslabón, sino que toda la cadena, se necesita mucha energía y, sobre todo, algo que mencionaste muy poquito, la transmisión y distribución”.

El dirigente empresarial indicó que el sector industrial está de acuerdo en que la Comisión Federal de Electricidad (CFE) maneje la transmisión y distribución.

Previamente, en su exposición, Sheinbaum dijo que el plan para potenciar el desarrollo del País debe determinar qué áreas son las que pueden crecer.

“Nuestro objetivo es tener una planeación de largo plazo, lo que Caintra ha hecho con Nuevo León desde hace mucho tiempo”, apuntó.

En referencia a la producción de energía, la ex Jefa de Gobierno explicó que en esta planeación de al menos 25 años, se tiene que conocer qué generan los privados, dónde lo hacen, si hay o no generación y contemplando siempre las inversiones de CFE.

“Estamos con este plan. Hay esquemas de financiamiento que siempre es el gran tema par la producción de energía producida por el Estado, por la CFE, o en el esquema en que se compraron las plantas de Iberdrola”, expresó.

Sheinbaum defendió el porcentaje de 54 por ciento del mercado eléctrico para la CFE y 46 por ciento para los privados.

“En este 46 por ciento, cuál es la inversión privada, dónde va a estar, cómo se genera y que se den las condiciones para que eso sea factible, y también la generación distribuida que, para mí, tiene sus impactos en el sistema eléctrico nacional, pero tiene un potencial enorme”, dijo.

Tras subrayar que eficiencia no quiere decir ahorro, la abanderada de Morena apostó por el cambio tecnológico.

Al abordar en problema de la escasez de agua tanto en Nuevo León como en otras entidades el País, Sheinbaum planteó buscar soluciones regionales.

“Hablamos de soluciones regionales y de revisar de fondo cómo se usa el agua en México, cómo se recicla y como generamos las condiciones para que el 80 por ciento del agua dulce que se consume en México es para la agricultura, se use de manera más eficiente”, expuso.

Al finalizar el encuentro, el presidente de Caintra dijo a Sheinbaum que puede contar con los industriales para hacer de México un mejor País.

Te puede interesar: Expropian más predios a favor del Tren Maya