Urgen contadores realizar reforma fiscal

109
Urgen contadores realizar reforma fiscal
  • México requerirá el próximo año una reforma fiscal, ya que el déficit público que se plantea para 2024 es insostenible.
AZUCENA VÁSQUEZ / AGENCIA REFORMA

CIUDAD DE MÉXICO.- México requerirá el próximo año una reforma fiscal, ya que el déficit público que se plantea para 2024 es insostenible y no será suficiente un recorte al gasto para reducirlo, señaló el Instituto Mexicano de Contadores Públicos (IMCP).

En el documento Precriterios de Política Económica 2025, el Gobierno plantea un déficit público de 5.9 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB) y reducirlo a 2.9 por ciento con un recorte al gasto público de 8.8 por ciento en 2025.

“Será necesaria una reforma fiscal para 2025, pues el nivel del déficit fiscal que se presenta es insostenible y pone en riesgo la calificación de la deuda soberana en el futuro.

“Recortar el gasto no es suficiente, se necesita una reforma que contribuya a que haya un marco fiscal más competitivo”, afirmó Ernesto O’Farrill, presidente  de la Comisión de Análisis Económico del IMCP.

La necesidad de una reforma fiscal cobra relevancia al acercarse las elecciones en México, que definirá el rumbo del País y marcará la pauta en los desafíos que conllevaría realizarla en estos momentos.

En conferencia de prensa, enfatizó en que se debe contemplar un ajuste en el gasto público y en los ingresos, que podrían cambiar con una reforma fiscal.

Héctor Amaya, presidente nacional del IMCP, declaró que hay espacio para una reforma fiscal que no contemple sólo el alza de impuestos.

O’Farrill dijo que para contribuir en la normatividad, el IMCP elaboró una propuesta de reforma fiscal que contempla la deducción de medicinas, colegiaturas según inflación, así como establecer nuevos límites de deducción, tanto en la inversión de automóviles como en los pagos por uso o goce temporal de éstos.