Entrará Gobierno de CDMX a mercado de alquiler

104
Entrará Gobierno de CDMX a mercado de alquiler
  • La CDMX arrancará con un programa piloto para rentar vivienda a jóvenes, con precios más accesibles que los del mercado inmobiliario.
SELENE VELASCO / AGENCIA REFORMA

CIUDAD DE MÉXICO.- El Gobierno de la Ciudad arrancará con un programa piloto para rentar vivienda a jóvenes, con precios más accesibles que los del mercado inmobiliario.

Ayer, la Administración local anunció que, con un presupuesto estimado de 147 millones de pesos, Servicios Metropolitanos (Servimet) prevé la construcción de un edificio de 150 departamentos de 45 a 60 metros cuadrados en un predio de la Colonia Doctores.

Aunque no se establecieron plazos estimados para el arranque del programa, se informó que las viviendas serán rentadas a personas de 18 a 29 años, que se desempeñen en actividades laborales o académicas y cuyos ingresos no sean mayores a a 14 mil pesos mensuales.

Las rentas serían de 2 mil 500 a 5 mil pesos mensuales más un 10 por ciento adicional por cuota de mantenimiento. Inti Muñoz, titular de la Secretaría de Desarrollo Urbano y Vivienda (Seduvi), destacó que el objetivo es rentar a precios menores que los del mercado inmobiliario.

En esa zona, dijo, la renta es de 13 mil pesos en promedio.

Rosalba González, especialista de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) en temas de vivienda, consideró que el anuncio es una propuesta interesante, aunque subrayó que no es una solución de fondo.

“Es un proyecto, ni siquiera estamos hablando de una política, un piloto, que tiene un potencial interesante.

“Me parece atractiva dentro del esquema, pero, claramente, no resuelve el problema integral sobre el alquiler. No sabemos cuáles son las condiciones o el efecto que va a tener en el contexto inmediato”, planteó.

Enfatizó en que no se debe olvidar que hace falta una ley o instrumentos legales para la protección inquilinaria, y con la cual se atienda los costos excesivos y las condiciones del alquiler en la Ciudad.

El siguiente paso, consideró, es que las autoridades planteen espacios de discusión abiertos y plurales para diagnosticar y ofrecer alternativas a los problemas de acceso a vivienda en renta en general.

“Que se haga de la manera más integral posible para plantear escenarios mucho más realistas de lo que podría plantear un programa específico o el diseño como muy puntual de algo que no está tomando en cuenta todos estos factores”, indicó.

Te puede interesar: Heredan en CDMX estabilidad en temas laborales