Al alza, adicciones entre los jóvenes de Cancún

41
Al alza, adicciones entre los jóvenes de Cancún
  • De enero a mayo del año en curso, el CIJ ha recibido por primera vez a 479 personas, mientras que en el mismo periodo, pero 2023, iban 459.
OMAR ROMERO

CANCÚN, Q. ROO.- El Centro de Integración Juvenil (CIJ) Cancún ha detectado que actualmente los jóvenes ya consumen sustancias ilícitas en sitios donde anteriormente no lo hacían, como planteles escolares, por ello se deben redoblar los esfuerzos para prevenir este tipo de conductas.

De acuerdo con Liliam Negrete Estrella, directora del CIJ Cancún, apuntó que a nivel internacional, y desde luego en México y en esta ciudad, se observa un incremento en el número de personas que consumen alguna sustancia ilícita.

“Este año se ha incrementado un poco a comparación con el año pasado la cantidad de pacientes; hay situaciones donde los chicos empiezan con un consumo y no miden los lugares incluso donde empiezan a consumir.

“Se ha observado que se han atrevido a meter el consumo de droga en lugares que antes no lo hacían como son las escuelas, que es donde se les detecta”.

De enero a mayo del año en curso, han recibido por primera vez a 479 personas, mientras que en el mismo periodo, pero 2023, iban 459, de ahí que sostuvo que lo que más consumen son alcohol, tabaco, marihuana, cocaína y estimulantes como el cristal, y la mayoría cursa la educación media superior, seguida de secundaria.

Del total de pacientes atendidos, el 46 por ciento son mujeres, el 54 por ciento hombres; las edades oscilan entre los 15 y 19 años como primera edad que marcan, después los de 10 a 14 años, por ello son más los jóvenes que acuden al CIJ.

Cada 26 de junio se conmemora el Día Internacional de la Lucha contra el Uso Indebido y el Tráfico Ilícito de Drogas, y este año bajo el lema “La evidencia es clara: debemos invertir en prevención”, se pretende reconocer la efectividad de las estrategias de la prevención.

Negrete Estrella apuntó que es importante empoderar a los jóvenes a través de las herramientas y las habilidades, pues lo que se busca como Centros de Integración es que este sector de la sociedad sea un agente de cambio en las comunidades, ya que son más receptivos.

Te puede interesar: Se enfocará IMCA a trabajos en calle