Avanzan despacito contra ‘choquecitos’

Fecha:

  • Los municipios no han resuelto cómo evitar los atorones viales a partir de los denominados “choquecitos”.
EMMANUEL AVELDAÑO / AGENCIA REFORMA

MONTERREY, NL.- Aunque es un problema ya identificado, hasta por especialistas y autoridades desde hace más de 20 años, los municipios no han resuelto cómo evitar los atorones viales a partir de los denominados “choquecitos”, que diariamente estrangulan la movilidad en el área metropolitana de Monterrey al quedarse obstruyendo el flujo vehicular por reglamentos de Tránsito.

Como consecuencia, todos los días, avenidas sufren congestionamientos por este tipo de incidentes viales leves, que durante el 2024 representaron casi el 30 por ciento de los 67 mil 528 choques que hubo en la entidad, según el Observatorio Ciudadano de Seguridad Vial.

Si bien en la mayoría de las ocasiones estos siniestros son leves, el Reglamento Homologado de Tránsito prohíbe que los vehículos sean retirados del lugar.

“Todo conductor participante en un hecho de tránsito, debe cumplir con lo siguiente… No mover los vehículos de la posición dejada por el hecho de tránsito”, dice, por ejemplo, el reglamento de Monterrey en su Artículo 140.

Entre las promesas de las autoridades de resolver esa situación está una del 2002, cuando el entonces Gobernador panista Fernando Canales, en colaboración con los municipios metropolitanos, lanzó el programa “Comunidad Vial” para buscar reducir los hechos viales y combatir el tráfico generado por accidentes como los “choquecitos”.

Sin embargo, en 23 años ha habido poco avance, ya que, aunque Alcaldes han apoyado modificar los reglamentos en ese tema, no pasan de ser anuncios.

Actualmente, apenas Monterrey y San Pedro son los únicos que están consultando reformas para retirar los vehículos que participen en choques leves, mientras que Santa Catarina y San Nicolás anunciaron que también modificarían sus reglamentos.

Incluso, la disposición que prohibe mover los vehículos persistió en la revisión que llevó en el 2018 al entonces nuevo Reglamento de Tránsito Homologado del área metropolitana de Monterrey.

EL NORTE señaló en esa ocasión que lo dispuesto era contrario a lo establecido en lugares como la Ciudad de México, Houston y Los Ángeles.

Además, a principios del año pasado, el 26 de enero del 2024, la Administración de Monterrey, del entonces Alcalde emecista Luis Donaldo Colosio, propuso un nuevo Reglamento de Tránsito que, entre otras iniciativas, incluiría mover los “vehículos con el fin de liberar el tránsito”.

Pero, aunque la iniciativa concluyó la etapa de consulta, el dictamen final nunca fue avalado porque el nuevo reglamento tenía errores, según fuentes que revisaron el documento.

El 28 de febrero del 2024, la Diputada priista Lorena de la Garza presentó una iniciativa para modificar -en lugar de todo el reglamento- exclusivamente el artículo que prohíbe mover los vehículos y así resolver el problema de los “choquecitos”.

Pero luego de entregarla en la Oficina del Alcalde emecista la iniciativa fue archivada y no se dio curso a la petición, explicó la priista.

Compartir:

Suscríbete

Lo + Popular

Más como esto
Relacionado

El Papa Francisco fue un gran profeta, señala Obispo

El Papa Francisco fue un gran profeta, consideró el obispo de la Diócesis Cancún-Chetumal, Pedro Pablo Elizondo Cárdenas.

Detectan irregularidades en instalación industrial contratista de Pemex

El director general de Protección Civil de Tabasco, Armando Pulido Pardo, informó que fueron detectadas varias irregularidades en la empresa contratista de Pemex que fue alcanzada el domingo por un incendio en un terreno baldío aledaño.

Abrió Papa Francisco puertas del Vaticano a las mujeres

El Papa Francisco insistió en que la Iglesia necesita “una teología de la mujer” y que su aporte no puede limitarse a tareas auxiliares o decorativas. “No podemos seguir hablando de la mujer como si fuera un apéndice”, declaró en una audiencia general.

Planea Enrique Bunbury retirarse hasta los 90 años

Feliz de regresar a los escenarios con todo y nuevo disco, Enrique Bunbury desea seguir vigente y activo hasta sus 90 años.