- Quienes sigan vendiendo alimentos “chatarra” en escuelas enfrentarán multas o incluso la clausura, temporal o definitiva, del establecimiento.
STAFF / AGENCIA REFORMA
CIUDAD DE MÉXICO.- Tras entrar en vigor la ley que prohíbe la venta de comida procesada en las escuelas públicas y privadas de educación básica, quienes sigan vendiendo alimentos “chatarra” enfrentarán multas o incluso la clausura, temporal o definitiva, del establecimiento.
Judith de la Torre, directora del Programa para el Cuidado y Desarrollo Integral en la Secretaría de Educación Jalisco, explicó que será obligación de los directivos de cada plantel dar aviso a las autoridades sobre incumplimiento de estas disposiciones.
“Queremos dar este acompañamiento en todos nuestros planteles y consideramos que es importante informar (a las cooperativas de posibles faltas), antes de llegar a sanciones”, expuso.
Como parte del programa “Vida Saludable”, impulsado por el gobierno federal, al interior de los planteles no podrán ofrecerse productos preenvasados ni aquellos que presenten sellos o leyendas precautorias en sus etiquetas.
Tampoco alimentos y bebidas con altos niveles de azúcar, harinas refinadas, grasas o sodio.
Prohibición de venta
A partir del 29 de marzo de 2025, las escuelas que no cumplan con la prohibición de vender comida chatarra serán sujetas a sanciones económicas, advirtió la SEP.
Las multas oscilarán entre los 10 mil 900 y 109 mil pesos. Esta medida busca garantizar el cumplimiento de la normativa y promover un entorno saludable para los estudiantes.
Cabe recordar que el 11 de febrero de 2021, el Senado aprobó por unanimidad, con 109 votos a favor, una reforma a la Ley General de Educación.
Esta reforma, se expuso, busca prohibir la venta de alimentos con alto contenido calórico y bajo valor nutricional en las inmediaciones de las escuelas, promoviendo el expendio de opciones saludables, preferentemente producidas localmente.
El 25 de octubre de 2022, la Cámara de Diputados aprobó reformas a la Ley General de Educación y a la Ley General de los Derechos de las Niñas, Niños y Adolescentes.
Con 449 votos a favor, se prohibió la venta y publicidad de alimentos y bebidas ultra procesados dentro y fuera de las escuelas de educación básica. La iniciativa fue propuesta por las diputadas Verónica Juárez Piña (PRD) y Claudia Angélica Domínguez (PT).
El 21 de diciembre de 2023, entró en vigor la reforma que prohíbe la venta y publicidad de comida chatarra en las escuelas.
La Secretaría de Educación Pública (SEP) tuvo un plazo de 180 días para emitir los lineamientos que regulan la venta y distribución de alimentos y bebidas en las escuelas, estableciendo criterios nutrimentales y fomentando el consumo de opciones saludables.